Nacional

Violencia de grupos indígenas en Bogotá: ataque a buses y toma de la carrera 10

Este jueves 3 de abril, alrededor de 30 guardias indígenas bloquearon la carrera 10 en el centro de Bogotá y atacaron buses del servicio público, lo que generó caos en la movilidad de la zona. Ante los hechos de violencia, la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) tuvo que intervenir para restablecer la seguridad y la circulación en el área afectada.

El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, se pronunció, y solicitó la judicialización de los responsables de los actos vandálicos. «El ataque a la ciudad y a los ciudadanos son actos criminales, no actos de protesta», declaró Restrepo, subrayando que estas acciones no pueden ser vistas como manifestaciones legítimas de descontento social.

Le puede interesar: Varias sorpresas se vivieron en la Conmebol Libertadores

La administración distrital informó que el grupo de aproximadamente 30 personas, identificadas como miembros de comunidades indígenas provenientes de Putumayo, Nariño y Cauca, atacó la infraestructura del sistema de transporte público y agredió a ciudadanos durante la mañana. Las comunidades indígenas llegaron a Bogotá hace dos días con la intención de dialogar con el Gobierno nacional. Sin embargo, ante la falta de avances en la negociación, se instalaron en la Plaza de Bolívar, en condiciones insalubres, con vehículos y niños presentes.

El aumento de la violencia llevó al Distrito a solicitar la intervención de la Policía Metropolitana y el escuadrón antidisturbios de la UNDMO. Aunque la acción fue demorada a la espera de la autorización del Gobierno nacional, la intervención se dio finalmente alrededor de las 6:30 de la mañana. Restrepo afirmó que se solicitaron capturas y la aplicación estricta de la ley.

El secretario de Seguridad resaltó que el Distrito no permitirá la impunidad y que la violencia no es un mecanismo aceptable para resolver conflictos. Además, destacó la gravedad de la situación al tener niños involucrados en las protestas, lo que aumenta los riesgos para su seguridad.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online