Nepotismo y abuso de poder en el sector salud: la denuncia de Daniel Coronell

En su columna, el periodista Daniel Coronell destapó un nuevo escándalo relacionado con el Tolima, en está ocasión involucra a la familia del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y las prácticas de nepotismo dentro de su gestión. La esposa del ministro, Beatriz Gómez Consuegra, actual superintendente delegada para prestadores de servicios de salud, estaría ejerciendo una influencia desmedida sobre decisiones clave del sector, incluso en asuntos que corresponden al Ministerio y no a la Superintendencia.
La situación se hizo evidente durante las negociaciones para la adquisición de un buque hospital que serviría a las comunidades más apartadas del Amazonas, un proyecto que enfrentó múltiples complicaciones y retrasos. A pesar de que la ejecución debía estar a cargo del Ministerio de Salud y otras entidades, Gómez Consuegra presionó a los funcionarios para que firmaran el contrato de forma apresurada, sin atender las advertencias sobre los riesgos financieros y operativos del proyecto.
Le puede interesar: Colombia clasificó al mundial sub 17 en Qatar
En una llamada telefónica grabada, la esposa del ministro amenazó a los involucrados con su renuncia si no cumplían con su exigencia de firmar el acuerdo de inmediato. “Ustedes firman hoy… o mañana me presentan la renuncia”, dijo de manera tajante. La conversación también dejó al descubierto su arrogancia al descalificar a los funcionarios que intentaron expresar sus preocupaciones.
Como consecuencia de su negativa a seguir las órdenes ilegales de Gómez Consuegra, la agente interventora Lina Baracaldo fue destituida de su cargo pocos días después de la llamada. Esta decisión fue tomada por la Superintendencia de Salud, cuyo superintendente, Helver Guiovanni Rubiano, firmó la resolución. El cargo de Baracaldo fue ocupado por una persona vinculada a la política de Tolima, departamento natal de Jaramillo.
El caso ha generado un intenso debate sobre el abuso de poder y el nepotismo en el gobierno, evidenciando cómo las decisiones de alto nivel pueden ser manipuladas en beneficio de intereses personales, poniendo en riesgo proyectos vitales para las comunidades más necesitadas del país.