Tecnología

¿Adiós Twitter? Conozca Threads, la nueva app de Meta que busca competir con el pájaro azul

El pasado jueves 6 de julio, Meta (anteriormente Facebook) presentó su nuevo servicio llamado Threads (hilos, en español). La nueva aplicación, que estará asociada a la cuenta de Instagram de los usuarios, es básicamente una competencia de Twitter.

Aquí tiene una breve guía para entender de qué se trata el nuevo servicio de Meta:

¿Cómo funciona Threads?

Threads es una plataforma centrada en el texto, a diferencia de Instagram, que gira en torno a las imágenes. Meta la describe como una “aplicación de conversaciones basada en texto”. Al igual que Twitter, el servicio permite compartir mensajes en tiempo real con los seguidores, quienes pueden interactuar con el contenido al compartirlo, responder o darle “me gusta”. La aplicación también permite importar la lista de seguidores de Instagram.

¿Se puede cambiar entre Twitter y Threads?

No, actualmente ambos servicios se consideran competencia directa. Si alguien decide cambiar entre las dos plataformas, tendría que empezar desde cero. Sin embargo, la transición de Instagram a Threads es mucho más sencilla y esta es, en gran medida, una de las grandes apuestas de Meta: aprovechar el poder de Instagram para impulsar Threads.

¿Cuál es la relación de Instagram con Threads?

Hasta el momento, no es posible acceder a Threads sin tener una cuenta en Instagram, ya que ambos servicios están vinculados. Esto significa que si se elimina una cuenta, también se perderá acceso a la otra. Además, si se bloquea a un usuario en Instagram, esta acción también se reflejará en Threads.

Le puede interesar: ¡Llegó la Semana TIC! Participe en diversas convocatorias exponiendo sus proyectos tecnológicos

¿Por qué Meta está lanzando Threads?

La estrategia de Meta es captar la base de usuarios de Twitter, especialmente en un momento en el que este último servicio está pasando por una crisis de credibilidad y funcionamiento debido a las decisiones de Elon Musk, su propietario desde 2022. También es importante destacar que no es la primera vez que Meta copia otro servicio (o funciones de otras plataformas).

¿En qué se parecen o diferencian ambas plataformas?

Threads tiene una interfaz muy similar a la de Twitter y su descripción y forma de funcionamiento son básicamente las mismas. Sin embargo, Twitter ha logrado convertirse en una especie de plaza pública global (a pesar de sus problemas y alcance más limitado), algo que aún no está claro si Threads podrá replicar.

¿Podrá Threads funcionar con otras aplicaciones de redes sociales?

Aún no está del todo claro, pero parece que Meta quiere que Threads opere dentro de un espectro de tecnología conocido como “fediverso”. En pocas palabras, esto permitiría que varios servicios funcionen con protocolos de comunicación comunes, lo que facilitaría que operen conjuntamente. Esto, a su vez, abriría la posibilidad de que los desarrollos independientes realizados en una plataforma sean replicables en otra. También permitiría la transferencia más eficiente y menos riesgosa de comunidades de seguidores entre un servicio y otro, lo cual beneficiaría a los creadores de contenido, por ejemplo.

Jorge David Cortés Sánchez

Jorge David Cortés Sánchez

Estudiante de Comunicación Social.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba