Ibagué

Alcaldía de Ibagué invita a denunciar casos de violencia intrafamiliar

Xiomara Guzmán

Xiomara Guzmán

Comunicadora Social y Periodista

La Secretaría de Desarrollo Social Comunitario realizó la primera jornada de socialización de los canales de atención para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, de género o delitos sexuales en Ibagué. 

Con la llegada de la cuarentena donde las familias ahora permanecen en convivencia más de lo acostumbrado, los casos de intolerancia y violencia intrafamiliar también se convirtieron en el día a día para las autoridades en el territorio colombiano.

Hasta el mes de julio, Ibagué arrojó una cifra de 846 casos de mujeres agredidas, indicando un incremento del 65% referente al año anterior, razón por la cual la Administración Municipal inicia trabajos de prevención con el objetivo de mitigar esta problemática social.

La estrategia inició en las comunas 12 y 13, donde se logró impactar a 142 ciudadanos y a quienes se les explicó la ruta de atención en casos de violencia contra las mujeres y se orientó para denunciar casos de maltrato infantil.

De igual forma, se brindó atención integral y psicológica a cuatro mujeres víctimas de violencia y una adolescente que se encontraba desescolarizada y sin cobertura de salud.

“Esta campaña es demasiado importante porque nosotros como hombres también debemos hacer valer los derechos de la mujer, debemos denunciar cualquier maltrato y no permitir este tipo de situaciones”, manifestó Juan Camilo Díaz, residente de la comuna 13.

Estas intervenciones se llevarán a cabo una vez a la semana en las diferentes comunas, donde un equipo compuesto por psicólogos y trabajadores sociales de la Secretaría continuará orientando y llevando un mensaje de prevención en pro de la erradicación de todo tipo de violencia.

Líneas de atención: 

Es de recordar que, para hacer denuncias o pedir orientación sobre casos de maltrato infantil, violencia sexual o trabajo infantil, las personas pueden comunicarse a la línea gratuita nacional 141.

De igual forma, podrán solicitar orientación psicosocial o jurídica en casos de violencia contra la mujer, a través de la línea que ha dispuesto la Administración Municipal: 312 2706494. 

Dato: 

En el marco del aislamiento preventivo decretado por la Presidencia de la República, durante el mes de Julio, se registró el aumento de casos de violencia en:

  • Medellín, se reportaron 1.743 casos de violencia intrafamiliar.
  • Cali, las autoridades recibieron 578 llamadas por violencia intrafamiliar, donde 220 fueron efectivos, es decir, se conoció quién era la víctima y quién el agresor.
  • Santander, más de 1.600 hechos de violencia en hogares se reportaron hasta el mes de julio y cinco feminicidios han tenido lugar en lo corrido del 2020. Esta cifra significa un aumento del 7.22 %.
  • Barranquilla, durante los primeros siete meses corridos del presente años, se registraron 17 feminicidios.
  • Santa Marta, se atendío un total de 69 casos de violencia sexual a mujeres y menores de edad. Cifra que según las autoridades, se indica una reducción del 60 % a diferencia de los 171 casos que se presentaron durante los mismos meses del año 2019.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online