Nacional

Así avanza la compra de nuevos aviones de combate para modernizar la aviación militar de Colombia

En una reciente entrevista en Mañanas Blu con Néstor Morales, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, compartió detalles sobre el proceso de compra de una nueva flota de aviones que reemplazará a los antiguos Kfir, con el objetivo de modernizar y fortalecer la aviación militar del país. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la capacidad defensiva de Colombia.

Proceso de selección en marcha

Durante la conversación, Velásquez indicó que el Gobierno ha estado realizando una exhaustiva revisión de las ofertas presentadas por diversos países. “Obtuvimos una actualización de las ofertas, que han sido objeto de reevaluación por parte de la Fuerza Aérea, que, a su vez, presenta esa evaluación al presidente”, explicó el ministro.

El presidente Gustavo Petro, como comandante supremo de las Fuerzas Militares, tomará la decisión final sobre el modelo y el país proveedor. Velásquez mencionó que actualmente hay cuatro o cinco propuestas en consideración, incluyendo aviones de Estados Unidos, Francia (Rafale), Suecia (Gripen) y el consorcio europeo que ofrece el Eurofighter.

Le puede interesar: Así fue la celebración del los 474 años de Ibagué

El ministro enfatizó que no solo se busca la mejor tecnología y desempeño, sino también un análisis cuidadoso de precios y condiciones de entrega. Sin embargo, subrayó que aún no se ha tomado una decisión definitiva.

Detalles sobre los modelos de aviones en evaluación

La compra de aviones se realizará de manera gradual, comenzando con un número inicial estimado entre seis y diez unidades. Velásquez dijo: “Todo depende también de las condiciones, porque hay una gran diferencia de precios entre un F-16 y un Gripen”.

A continuación, se presenta un resumen de los modelos de aviones de combate mencionados por el ministro:

  1. F-16 Fighting Falcon
    • País Fabricante: Estados Unidos
    • Precio: $15 a $30 millones por unidad
    • Características: Multirole, velocidad máxima Mach 2, radar AN/APG-68, alta maniobrabilidad.
  2. Rafale
    • País Fabricante: Francia
    • Precio: $70 a $100 millones por unidad
    • Características: Polivalente, velocidad máxima Mach 1.8, radar RBE2, capaz de operar desde portaaviones.
  3. Gripen
    • País Fabricante: Suecia
    • Precio: $25 a $35 millones por unidad
    • Características: Ligero, velocidad máxima Mach 2, radar AESA, costos de operación bajos.
  4. Eurofighter Typhoon
    • País Fabricante: Consorcio (Reino Unido, Alemania, Italia, España)
    • Precio: $100 a $120 millones por unidad
    • Características: Generación 4.5, velocidad máxima Mach 2, radar CAPTOR-E, alta maniobrabilidad.

Conclusión

El ministro Velásquez se mostró optimista sobre el proceso y confía en que la decisión final se tomará pronto. La modernización de la aviación militar de Colombia es un paso clave para garantizar la seguridad nacional y mejorar la capacidad operativa de las Fuerzas Militares. La compra de estos aviones representa una inversión significativa en la defensa del país y su compromiso con la seguridad regional.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online