Nacional

Aumento en el precio de los combustibles: los colombianos deberán pagar más desde hoy

Por su parte, el galón de ACPM (diésel) también registra un alza de $38, situándose en $10.461, frente a los $10.423 del mes anterior. Estos ajustes no solo afectan a los conductores, sino que podrían impactar diversos sectores de la economía, especialmente el transporte, que suele ser sensible a las variaciones en el precio de los combustibles.

En cuanto a las diferencias regionales, el precio más bajo del galón de gasolina se encuentra en Pasto, con un valor de $13.846, mientras que el más alto corresponde a Villavicencio, con $16.284. La ciudad de Cali ocupa el segundo lugar en cuanto al precio más alto, con $16.195.

El aumento en los precios de los combustibles responde a la política de ajuste del Gobierno Nacional y a factores internacionales que inciden en el mercado energético. El propósito de estos ajustes es reducir el déficit del Fondo de Estabilización de los Combustibles (FEPC), que en 2022 cerró en 37 billones de pesos. Gracias a los ajustes en el precio del diésel realizados el año pasado, el déficit se redujo a 10,5 billones para 2024.

Le puede interesar: Fernando Jaramillo deja un proceso claro con los derechos de TV en el fútbol

El FEPC, según la BMC, tiene como objetivo equilibrar los precios internos de los combustibles mediante la diferencia entre el ingreso del productor local y el precio de paridad. Sin embargo, se espera que los nuevos aumentos generen reacciones de distintos sectores, especialmente del transporte y la logística.

Una de las voces más críticas del aumento ha sido la senadora María Fernanda Cabal, quien, a través de sus redes sociales, recordó que en 2022 el galón de gasolina costaba en promedio $9.000. Según Cabal, las políticas del actual Gobierno han impedido la exploración y explotación de recursos naturales como el petróleo, el gas y el carbón, lo que, a su juicio, ha elevado los costos.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro ha defendido estas decisiones en el marco de sus políticas ambientales, subrayando que la transición energética es clave para el futuro del país.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba