Cadillac entra a la Fórmula 1: en 2026 habrá 11 equipos
La Fórmula 1, en un movimiento histórico para la máxima categoría del automovilismo, ha confirmado la incorporación de Cadillac a la parrilla en 2026, lo que ampliará el número de equipos a 11 y los autos en competencia a 22. Este anuncio marca un hito para el deporte, ya que no solo significa la entrada de un segundo equipo estadounidense, sino también una apuesta a largo plazo por el desarrollo de motores propios a partir de 2028.
Un paso estratégico: la alianza entre General Motors y Cadillac
La noticia fue comunicada a través de un comunicado oficial, destacando la colaboración entre General Motors (GM) y Cadillac. Según Mark Reuss, presidente de GM, este movimiento refleja el compromiso de la compañía con la innovación y la excelencia en el automovilismo.
Le recomendamos leer: América vs Tolima: el duelo en el Pascual Guerrero ya tendría fecha
“Es un honor para General Motors y Cadillac unirse a la Fórmula 1, la serie de carreras más prestigiosa del mundo. Estamos comprometidos a competir con pasión e integridad, y a demostrar nuestro liderazgo tecnológico a nivel global”, afirmó Reuss.
El equipo, que llevará el nombre Cadillac F1, utilizará motores Ferrari durante sus dos primeras temporadas. Sin embargo, GM ya trabaja en un motor propio bajo la marca Cadillac, que debutará en la temporada de 2028.
Nueva dirección para Andretti y Cadillac F1
Aunque el equipo surge de la estructura de Andretti Global, Michael Andretti, su fundador, no tendrá un rol oficial en la nueva organización. La dirección recaerá en Dan Towriss, CEO de Group 1001, y Mark Walter, propietario mayoritario de Los Angeles Dodgers y el Chelsea FC. Ambos empresarios han sido figuras clave en el automovilismo norteamericano, y ahora buscan consolidar una escudería competitiva con raíces estadounidenses.
Mario Andretti, campeón mundial de F1 en 1978, desempeñará el papel de embajador de Cadillac F1, reforzando el legado estadounidense en el automovilismo internacional.
Un largo camino hacia la aprobación
El camino hacia esta expansión no estuvo exento de desafíos. Desde 2020, Andretti había buscado entrar a la Fórmula 1, enfrentándose a la oposición de los equipos existentes, que temían una reducción en los ingresos por premios. Además, el vínculo entre Liberty Media, propietaria de los derechos comerciales de la F1, y la FIA, fue motivo de tensiones.
Sin embargo, el respaldo de la FIA y su presidente, Mohammed Ben Sulayem, fue decisivo. Según Ben Sulayem:
“General Motors es una marca global de gran prestigio y su inclusión en la Fórmula 1 refuerza el compromiso de expandir el deporte. Este acuerdo representa un gran paso adelante para la categoría y para el automovilismo en general”.
Un impacto histórico para la Fórmula 1
La entrada de Cadillac no solo trae consigo un aumento en la competitividad de la parrilla, sino también una oportunidad para captar una mayor audiencia en Estados Unidos, uno de los mercados clave de la F1 en los últimos años.
Con la confirmación del equipo y los planes de crecimiento, el deporte también busca corregir el historial de intentos fallidos de expansión. Desde 2010, ninguna nueva escudería ha logrado mantenerse de manera sostenible, pero Cadillac F1 promete cambiar esa narrativa al combinar experiencia, recursos y una marca icónica.
Próximos pasos y expectativas
La temporada 2026 será la primera con Cadillac en la parrilla, y se espera que el equipo haga su debut con pilotos de alto perfil y una estructura que represente la innovación estadounidense. En paralelo, GM trabajará en el desarrollo de su unidad de potencia para 2028, lo que significará un cambio importante en la dinámica tecnológica de la Fórmula 1.
La expansión de la F1 continúa siendo un reflejo de su ambición global y de su compromiso con el crecimiento en mercados estratégicos. Mientras tanto, los aficionados esperan ansiosos el impacto de Cadillac F1 en la máxima categoría del automovilismo