Nacional

Colombia avanza en inclusión y seguridad vial con la Resolución 217 de 2014

El Ministerio de Transporte de Colombia, mediante la Resolución 217 de 2014, estableció un marco normativo claro para la expedición de licencias de conducción, destacando un enfoque inclusivo que reconoce la diversidad de capacidades en la población.

Esta normativa busca garantizar que todos los aspirantes a conductores, incluidos aquellos con condiciones de discapacidad, tengan la oportunidad de demostrar su capacidad para conducir de forma segura. Para ello, la resolución establece procedimientos específicos que deben seguir los Centros de Reconocimiento de Conductores, los cuales están encargados de realizar evaluaciones médicas exhaustivas y personalizadas.

La normativa detalla una serie de condiciones de salud que pueden influir en la entrega de la licencia, tales como enfermedades neurológicas, trastornos psiquiátricos, problemas de visión o auditivos, limitaciones físicas como amputaciones sin prótesis, enfermedades metabólicas y endocrinas, trastornos del sueño, adicciones y enfermedades cardiovasculares o respiratorias. Sin embargo, estas condiciones no implican automáticamente una restricción. Cada caso debe ser analizado por profesionales de la salud, quienes determinarán la aptitud del aspirante.

Uno de los aspectos más destacados de la resolución es su apuesta por el equilibrio entre la inclusión y la seguridad vial. Por un lado, promueve el derecho de las personas con discapacidad a acceder a una licencia de conducción, siempre que puedan demostrar su capacidad. Por otro lado, se salvaguarda la seguridad en las vías, asegurando que solo aquellas personas en condiciones físicas y mentales óptimas obtengan el permiso para conducir.

Además, la resolución reconoce que ciertas condiciones médicas, como la diabetes o la hipertensión, no representan un impedimento si están bajo control. Asimismo, personas con discapacidades físicas que utilizan prótesis o dispositivos de asistencia pueden ser consideradas aptas si superan la evaluación médica.

Con esta medida, Colombia da un paso importante hacia una movilidad más inclusiva y segura, fortaleciendo los procesos de evaluación y garantizando que las licencias de conducción se otorguen con responsabilidad y equidad.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online