Ambiental

¿Cómo actuar si se encuentra con una serpiente o es mordido por una?

Recientemente, Cortolima capacitó a personal de su entidad, así como a integrantes del Ejército Nacional, Defensa Civil y Bomberos sobre cómo instruir al personal para que tomen las medidas preventivas correctas en el manejo de accidentes ofídicos y el reconocimiento de las especies.

Esta capacitación también abordó temas de preservación de la biodiversidad y el tratamiento de las serpientes, que son estigmatizadas en la sociedad por el peligro que representan, pero que cumplen un importante rol en los ecosistemas, como el control de roedores.

De acuerdo con información del SiB el Tolima, plataforma gratuita y de uso libre que arroja los datos oficiales sobre la flora y la fauna reportada, el departamento  cuenta con 77 especies de serpientes.

Así mismo, se han reportado 58 accidentes ofídicos en el Tolima en lo que va corrido del año, según el Sistema de Salud Pública. Por ello, hay que tener en cuenta las recomendaciones que da el Ministerio de Salud para evitar una mordedura de serpiente:

Use ropa y calzado alto que brinde protección adecuada, como camisa de manga larga, pantalones largos, gruesos y holgados, que deben ser sacudidos y revisados con anterioridad.

Revise maletas, morrales o elementos de trabajo que hayan quedado abiertos por un rato en sitios de riesgo.

No introduzca las manos en huecos, nidos, orificios o sitios que impliquen riesgo, por ello, es aconsejable usar una rama para evitar acercarse mucho mientras se inspeccionan estos espacios.

Realice control de malezas y evitar acumulación de residuos, basuras y sobras de alimentos, piedras o madera alrededor de la vivienda, ya que puede atraer roedores, principal alimento de las serpientes.

Tenga cuidado al hacer actividades recreativas cerca de márgenes de ríos, lagunas, quebradas, ciénagas, en estos lugares es común encontrar serpientes.

Emplee un bastón en sitios de riesgo para asegurar el terreno o ruta cuando camina, principalmente en horas de la noche.

Si transita con perros, esté atento a su comportamiento, debido a que son buenos en rastrear serpientes y tienden a atacarlas.

¿Qué hacer ante un caso por mordedura de serpiente?

El ministerio indica que en caso de encontrar una serpiente, debe conservar una distancia de por lo menos dos metros. Si el animal se encuentra en movimiento, quédate quieto hasta que se haya ido. En lo posible, trate de alejarse lo más que pueda. Si no ha recibido entrenamiento previo, no intente capturar o matar a la serpiente.

Trate de identificar la serpiente según sus características principales como: color, forma, tamaño, anillos o algo que la distinga. Así mismo, tenga en cuenta la hora exacta del accidente.

Eleve la zona del cuerpo donde se produjo la mordedura y mantenerla inmóvil y en reposo para evitar una propagación más rápida del veneno. También, retire anillos, relojes y pulseras que puedan interferir en la circulación de la sangre.

Evite realizar movimientos bruscos, de ser necesario, que un acompañante improvise una camilla o medio similar para transportarlo.

Se recomienda beber abundante agua y lavar el sitio de la mordedura con agua y jabón.

¿Qué no se debe hacer?

No aplique torniquetes, hielo, compresas, cauterización, choques eléctricos, remedios caseros, químicos, emplastos o pomadas en la zona afectada, ya que se puede favorecer el desarrollo de gangrena en los tejidos, y con esto se agrava el cuadro clínico.

No suministre alcohol (etanol) o bebidas que lo contengan, ya que puede confundir al médico al momento de la consulta.

No suministre ningún tipo de medicamento por vía oral o parenteral (inyectada).

No debe hacer incisiones, succión sobre la herida o escisión de tejido, ya que ninguno de estos métodos alcanza a disminuir la cantidad de veneno absorbido, y puede ser un potencial riesgo para desarrollar infección en la zona afectada.

El único tratamiento es el uso de suero antiofídico, por lo tanto, es importante ir a un centro médico lo más rápido posible para que un médico suministre el medicamento.

Gabriela Casanova

Periodista en formación – Universidad de Ibagué

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba