Con kits emocionales, Ibagué le apuesta a una mejor convivencia escolar

La Alcaldía de Ibagué ha dado un nuevo paso hacia la transformación educativa con un componente poco habitual, pero sumamente necesario: las emociones. A través de la Secretaría de Educación, se puso en marcha la estrategia “Aula para todos, enseñanza con empatía”, que busca fortalecer los lazos de respeto y sana convivencia dentro de las aulas.
El eje central de esta iniciativa es la entrega de kits pedagógicos emocionales a todas las instituciones educativas oficiales de la ciudad, con el objetivo de promover el reconocimiento, manejo y expresión de las emociones entre los estudiantes.
“Queremos formar no solo estudiantes académicamente competentes, sino también emocionalmente conscientes. Estos kits son un recurso para cultivar empatía, mejorar la convivencia y construir una sociedad más humana desde la escuela”, señaló Gabriel Patarroyo, director de Calidad Educativa.
Muñecos, emociones y protocolos
Cada kit incluye muñecos simbólicos que representan sentimientos como la alegría, tristeza, rechazo o situaciones como la violencia de género. Estos materiales permiten que docentes y estudiantes trabajen de manera didáctica y reflexiva en el reconocimiento de emociones y realidades que atraviesan sus vidas escolares.
Pero la estrategia no se queda ahí. Como complemento, la Secretaría entregó de manera oficial los protocolos de atención para situaciones escolares complejas, especialmente aquellas clasificadas como Tipo II (casos de acoso escolar o agresión) y Tipo III (hechos contemplados en la ley penal). Estos protocolos fueron diseñados en conjunto con el Comité Territorial de Convivencia Escolar, y se entregaron en formato visible como pendones, para facilitar su activación inmediata.
Formación docente con enfoque emocional
La jornada incluyó el taller “Siento, luego aprendo”, orientado a capacitar a docentes orientadores en herramientas clave como la inteligencia emocional, la regulación afectiva y la identificación de emociones en estudiantes. La actividad contó con el respaldo de instituciones como la Policía Nacional y la Fiscalía, que también aportan al bienestar estudiantil.
“Este tipo de formación permite que los docentes se conviertan en guías emocionales para sus alumnos. Reconocer lo que sienten es el primer paso para aprender mejor y convivir en armonía”, explicó Claudia Rincón, psicóloga clínica y facilitadora del taller.
Educación con corazón
Con esta apuesta, más de 80 mil estudiantes de las 59 instituciones educativas oficiales serán beneficiados. La iniciativa busca consolidar ambientes escolares seguros, donde el aprendizaje esté mediado por el respeto, la inclusión y el bienestar emocional.
La administración municipal reafirma así su compromiso con una educación humanizada, que no solo forma para el futuro, sino que transforma el presente de miles de niñas, niños y jóvenes ibaguereños.