Cortolima anunció los principales retos para el año 2023

Cortolima cerró el año 2022 con una inversión de 75 mil millones en restauración ecológica y en proyectos de adaptación al cambio climático y fue la CAR (Corporación Autónoma Regional) número uno en el país en mejorar su desempeño con un nivel de eficacia de 92 por ciento.
Ahora, empezando el 2023, la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Lannini, anunció los nuevos retos que tiene la entidad:
Ejercicio de la autoridad ambiental
La directora destacó que en el 2023, se continuará con la inversión que corresponde a los seguimientos, la celeridad y eficiencia en los trámites de evaluación de licencias, concesiones y demás permisos ambientales, el control y vigilancia, los procesos sancionatorios, así como en operativos a la minería ilegal y el tráfico de fauna y flora. Así mismo, se espera contar con la totalidad de expedientes digitalizados, que serán 20 mil.
Le puede interesar: ICA certificó vivero ornamental de Ibagué Limpia
Saneamiento básico para la descontaminación de las fuentes hídricas
Con una inversión de más de 9 mil millones de pesos se llevarán a cabo las obras de infraestructura gris y de obras verdes para disminuir la problemática de contaminación en el río Chipalo. Otra de las principales apuestas será la construcción y entrega de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR) a más familias, sobre todo en las zonas altas del departamento cercanas a los nacimientos de agua.
Adaptación al cambio climático
Se continuará invirtiendo en estufas ecoeficientes, en huertas caseras y en Pagos por Servicios Ambientales (PSA). Se adelantarán la fase 3 de la Evaluación Regional del Agua, que corresponde a las subzonas hidrográficas del oriente del departamento; la formulación del plan de manejo del Acuífero del Norte; y la instalación de nuevas estaciones hidrometeorológicas en el departamento.
Más áreas protegidas
Ya se inició la ruta declaratoria para la cuenca de Toche y Tochecito; se realizará la implementación del Plan de Manejo Ambiental del bosque de Galilea para proteger de impactos ambientales negativos al mayor relicto boscoso húmedo natural y reservorio de carbono del departamento compuesto por 26 mil hectáreas y se formulará el Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal Protectora Cerro Machín para contrarrestar el turismo no regulado que se presenta en la zona.
Cortolima Te Escucha
Cortolima seguirá escuchando las problemáticas ambientales de la comunidad y continuará en su tarea de dar a conocer la oferta institucional, el portafolio de servicios y la plataforma https://tramites.cortolima.gov.co.
Apropiación social del conocimiento
Otro reto es generar apropiación social del conocimiento en niños y jóvenes por medio del proyecto Expedición Arcoíris, que consiste en realizar una expedición por el Parque Nacional Natural Los Nevados. También, se fortalecerá la red de jóvenes, la red de las ONG ambientalistas y se realizarán proyectos con las comunidades indígenas.
Fuente: Cortolima
Un comentario