Ambiental

Cortolima lanza campaña de sensibilización sobre la protección de palmas y águilas cuaresmeras en el Tolima

A más de un mes del inicio de la Semana Santa, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) ha lanzado una campaña de sensibilización para proteger tanto las palmas del bosque natural como las águilas cuaresmeras, aves migratorias que atraviesan el país en esta época del año. La iniciativa tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar la fauna y flora local, además de prevenir sanciones administrativas y penales.

La campaña incluye jornadas educativas en parroquias, zonas comerciales e instituciones educativas de diversos municipios del Tolima, donde se llevarán a cabo charlas pedagógicas para informar a la población sobre los peligros de la caza de aves y el uso de especies vegetales en peligro de extinción, como la palma de cera.

Protección de las águilas cuaresmeras

Una de las principales preocupaciones de Cortolima es la protección de las águilas cuaresmeras, que migran desde Estados Unidos y Canadá hacia el sur de América. Durante su paso por el Tolima, estas aves, como el águila de ala ancha y el gavilán de Swainson, son atacadas debido a creencias erróneas sobre sus supuestas propiedades medicinales y afrodisíacas. Cortolima subraya la importancia de estas aves para el equilibrio de los ecosistemas, ya que desempeñan un papel crucial en la productividad ambiental.

Le puede interesar: América dejó al Junior sin torneo internacional y con el DT en la cuerda floja

Cuidado de las palmas del bosque

La campaña también busca prevenir el uso de hojas de palma de cera, una especie en peligro de extinción, especialmente durante la celebración del Domingo de Ramos. Si bien ha disminuido el uso de esta palma gracias a las campañas previas, ha aumentado la comercialización de otras especies como la palma de vino, real, palmicha y murrapo, cuya explotación también está prohibida.

Cortolima ha comenzado a distribuir plántulas de otras especies como areca, iguá, achiote y gualanday, como alternativa para quienes desean participar en las celebraciones religiosas sin afectar al medio ambiente.

La corporación invita a los ciudadanos a denunciar cualquier acto de maltrato, caza o comercialización ilegal de fauna y flora a través del correo ventanilla@cortolima.gov.co o la línea telefónica 3186322529.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online