Día Internacional Contra el Dengue: La importancia de la prevención en Colombia

En el marco de la conmemoración del Día Internacional Contra el Dengue, es crucial destacar la importancia de la prevención y el control de esta enfermedad viral, que afecta a millones de personas en todo el mundo y se ha convertido en un grave problema de salud pública en las últimas cuatro décadas.
El dengue, transmitido por la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados, puede presentarse en tres formas: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave, este último con complicaciones potencialmente mortales como el síndrome de choque por dengue. A nivel global, los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, fatiga y debilidad, y pueden manifestarse entre 3 y 14 días después de la picadura.
En Colombia, la incidencia del dengue ha fluctuado, con 154 casos por cada 100,000 habitantes reportados en 2023. Las regiones más afectadas incluyen Valle del Cauca, Huila, Vaupés, Tolima y Amazonas, donde se han registrado grandes brotes en años anteriores. Ante este panorama, es fundamental intensificar las medidas preventivas.
El país ha implementado diversas estrategias, como campañas de fumigación, eliminación de criaderos de mosquitos, y educación comunitaria. Sin embargo, la participación activa de la ciudadanía es esencial para reducir la incidencia del dengue. Se recomienda eliminar aguas estancadas, usar repelentes y ropa protectora, instalar mosquiteros y apoyar las campañas de fumigación.
«En este día, hacemos un llamado a la acción conjunta para combatir el dengue. La prevención es nuestra herramienta más poderosa para reducir la incidencia de esta enfermedad y así contribuir a proteger la salud de nuestras comunidades», concluyó el Dr. Álvaro Leal, Intensivista de la Clínica Avidanti Ibagué.