Fundación Avon trabaja por la detección temprana del cáncer de mama

La Fundación Avon para las Mujeres anunció en el 2021 que, desde el 19 de octubre de ese año, iniciaría su campaña «1.000 mamografías que salvan vidas», para ayudar a prevenir el cáncer de mama en el país. La donación de diagnósticos se destinó a mujeres de bajos recursos en 15 ciudades de Colombia: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Montería, Neiva, Pereira, Sincelejo, Valledupar y Villavicencio.
Tolima Online tuvo la oportunidad de hablar con Paola Rueda, presidenta de la Fundación Avon, quien tuvo un encuentro esta mañana con la Liga Colombiana contra el Cáncer Seccional Tolima.
“Avon trabaja empoderando económicamente a la mujer y, desde 1960, lo que hacemos es contribuir a eliminar las violencias contra las mujeres. Lo que estamos haciendo hoy es generar conciencia sobre la detección temprana del cáncer de mama, y promover la equidad y el empoderamiento. Cuando vamos a una ciudad como Ibagué, lo que hacemos es llegar de la mano de un aliado en territorio que tenga la credibilidad y la trayectoria para que los recursos queden bien invertidos”, comentó Rueda.
De acuerdo a Paola Rueda, en el 98% de los casos, el cáncer de mama es curable, si es detectado a tiempo. Por lo tanto, dio a conocer 3 pasos que pueden salvar la vida de alguien que padece de esta enfermedad. Primero, es la autoexploración, “es mirarnos completamente desnudas frente al espejo, reconocernos desde la autoestima y, también, observar esas señales del cáncer de mama”. El segundo paso es el chequeo clínico, “es ir al médico una vez al año, donde no solo nos miremos de la cintura hacia abajo, sino mirar nuestra salud mamaria”. El tercer paso es la mamografía, ”porque es la única ayuda diagnostica que permite ver – aun sin signos externos – si hay presencia de esta enfermedad”.
Una mujer muere por cáncer de mama cada 6 minutos en el mundo
Cabe mencionar que el cáncer de mama da tanto a hombres como a mujeres, sin embargo, las estadísticas evidencian que esta enfermedad es más común en el sexo femenino. Por ejemplo, una mujer muere por cáncer de mama cada 6 minutos en el mundo.