Gobernadora del Tolima firma acuerdo para fortalecer la comercialización de productos agrícolas con Cundinamarca

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, y Julián Prada, director de la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca, firmaron un acuerdo de voluntades que beneficiará a los productores agrícolas del Tolima, al fomentar la comercialización directa con mercados de gran demanda.
El acuerdo busca fortalecer las operaciones comerciales entre los productores de ambos departamentos, con el objetivo de reducir la intermediación en la venta de productos agrícolas, garantizando mejores precios, mejores condiciones y tiempos de pago más cortos para los pequeños productores. Así lo explicó Juan Camilo García, director de Desarrollo Agropecuario y Rural del Tolima, quien destacó que esta alianza permitirá una relación comercial estratégica.
Le puede interesar: Siguen los malos conductores durante los fines de semana en Ibagué
Uno de los principales beneficiados será el arroz, un cultivo clave en el Tolima, que tendrá acceso a los mercados de Bogotá y Cundinamarca. Además, se facilitará la compra de productos que el Tolima no produce, como la cebolla cabezona, en un intercambio que favorecerá tanto a los productores tolimenses como a los de Cundinamarca.
También se impulsarán otros productos como la arracacha y la guanábana, especialmente de municipios como Villarrica y el oriente del Tolima. García destacó que la Gobernadora recientemente se comprometió con los productores de arracacha de Cajamarca, quienes enfrentan dificultades en la comercialización de su cosecha.
Este acuerdo busca mejorar las condiciones para los productores agrícolas de la región, generando una conexión más directa con los grandes mercados y asegurando la sostenibilidad de sus actividades.
2 Comentarios