La importancia del tiempo en el tratamiento del accidente cerebrovascular: prevención y diagnóstico rápido son clave

El accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que puede alterar drásticamente la vida de una persona en cuestión de minutos. Se produce cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se reduce o se interrumpe, lo que puede causar un daño irreversible por falta de oxígeno y nutrientes. En un ACV, hasta 1,9 millones de células cerebrales pueden morir por minuto, lo que hace que el tiempo sea crucial para una recuperación exitosa.
Reconocer los primeros signos de un ACV es fundamental. La metodología F.A.S.T. (cara, brazo, habla y tiempo) es una herramienta sencilla para identificar los síntomas:
- F (Cara): ¿La persona tiene la cara caída de un lado?
- A (Brazo): ¿La persona no puede levantar ambos brazos por igual?
- S (Habla): ¿La persona tiene dificultades para hablar?
- T (Tiempo): Si nota alguno de estos síntomas, llame de inmediato a los servicios de emergencia.
Según Francisco Vélez, director general de Siemens Healthineers en Colombia, Perú y Ecuador, la prevención es clave, ya que el 80% de los ACV pueden ser evitados. Además, destacó que la tecnología de precisión desempeña un papel fundamental en el diagnóstico y tratamiento rápido, permitiendo salvar vidas y reducir las secuelas.
Le puede interesar: Tolima y Cundinamarca firman acuerdo de comercialización de productos agrícolas
La angiografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética son algunas de las tecnologías que permiten a los médicos obtener información precisa sobre el área cerebral afectada, lo que facilita decisiones de tratamiento más seguras y mejora las perspectivas de recuperación.