Tolima

Gobernadora del Tolima solicita la suspensión de la resolución que crea las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos (ZPPA)

El Gobierno Departamental del Tolima expresó su desacuerdo con la creación de las Zonas de Protección para la Producción de Alimentos (ZPPA) mediante la Resolución 352 de 2024, emitida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta normativa establece un área de protección en el norte del Tolima que abarca los municipios de Falan, Villahermosa, El Líbano, Murillo, Palocabildo, Casabianca, Herveo y Fresno.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, solicitó, una vez más, al Ministerio de Agricultura la suspensión inmediata de dicha resolución. “Esa fue una resolución que se expidió unilateralmente por parte del Ministerio de Agricultura. Yo quiero ser muy clara y muy enfática desde acá, desde el municipio de Herveo, estamos solicitando, así como lo hicimos con la UPRA, la suspensión inmediata de esa resolución, porque se está violando la autonomía territorial que tienen los municipios del departamento del Tolima y el mismo Gobierno Departamental”, expresó Matiz durante un acto público ante cientos de habitantes de Herveo.

La gobernadora argumentó que la medida vulnera los planes locales y regionales de Ordenamiento Territorial que ya están en ejecución por parte de las alcaldías municipales y el propio Gobierno Seccional. Además, señaló que se había violado el Acuerdo de Escazú, que reglamenta la participación ciudadana en decisiones de impacto ambiental. Según Matiz, el ministerio no consultó a la ciudadanía ni abrió un espacio de discusión pública sobre la resolución. “Esas discusiones no se pueden dar a puerta cerrada. El Estado debe abrir la discusión”, aseveró.

Le puede interesar: Marine Le Pen condenada por desviación de recursos de la Eurocámara

Matiz también subrayó que la resolución infringe la Ley 388 de 1997, que otorga a los alcaldes y concejos municipales la competencia exclusiva para determinar el uso del suelo en sus respectivos territorios. “Esa resolución no lo tiene en cuenta, y por esa razón estamos solicitando la suspensión inmediata”, insistió la gobernadora, advirtiendo que, de no recibir una respuesta positiva, se tomarían acciones legales.

Finalmente, Adriana Magali Matiz enfatizó que las decisiones sobre el territorio deben tomarse en conjunto con las comunidades y las autoridades locales, no desde un escritorio en Bogotá. “Las decisiones de los territorios se construyen con las comunidades, con los alcaldes, y no se hacen desde un escritorio en Bogotá; eso no lo podemos permitir los colombianos”, concluyó la mandataria.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online