Hoy 5 de septiembre el Día Internacional de la Mujer Indígena

La fecha rememora el fallecimiento de Bartolina Sisa, una mujer aymara que fue asesinada por las fuerzas realistas en el Alto Perú
El 5 de septiembre fue la fecha elegida para instaurar el Día Internacional de la Mujer Indígena. Celebración que nació durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tihuanacu, Bolivia, en 1983.
La idea era dar reconocimiento a todas las mujeres indígenas valientes que han jugado y seguirán jugando un rol importante en la pervivencia de la cultura de sus tribus, así como su lenguaje y fuerza de carácter.
Actualmente se calcula que solo en Latinoamérica existen alrededor de 522 pueblos indígenas y que en total la población sumaría 42 millones de personas. De ese gran número redondo el 59% son mujeres, es decir, más de la mitad; y sin embargo, son el sector más oprimido tanto de la sociedad tribal como de la sociedad en general.
Se estima, que la mujer indígena actualmente sufre una triple discriminación: La primera se debe solo a su género, La segunda discriminación se debe a su condición de indígenas y la situación empeora con el tercer nivel de discriminación, que es la pobreza.
Actualmente, una de las mejores formas de celebrar este día es luchando por la igualdad de derechos de estas mujeres en todo el mundo. Se les ha estigmatizado como un subsegmento de las mujeres. Sin embargo, ellas son mujeres y deben gozar de los mismos derechos que cualquier persona de su género.
Un comentario