Ibagué presentó al ministro de Comercio, Industria y Turismo el proyecto Centro Multipropósito

Ibagué es una de las ciudades capitales que no cuenta con un espacio donde se puedan realizar eventos de grandes magnitudes, por lo tanto, la Cámara de Comercio de Ibagué quiere suplir esta necesidad y seguir el ejemplo de ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Cali, que sí cuentan con este tipo de infraestructura.
Le puede interesar: ¡Vuelve y juega! Buseteros se irán a paro por incumplimiento de acuerdo
Por eso, se logró que el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y todo su equipo de trabajo conocieran el proyecto Centro Multipropósito Ibagué Región, el cual está a pocos días de empezar proceso ante el Concejo de Ibagué.
“Con esta primera visita nos vamos muy satisfechos, se lograron reuniones futuras, entre ellas, el día 21 de febrero cita virtual para mirar componentes del proyecto, el 2 de marzo cita en Bogotá con la directora de Infraestructura del Ministerio para analizar los requerimientos que tiene la ejecución de un proyecto de esta envergadura”, puntualizó Brian Bazin Bulla Tovar, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué.
Este proyecto estaría complementado con la oferta que actualmente tiene la ciudad, así lo manifestó Jaime Lizarralde, presidente de la Junta Directiva del Ente Cameral, quien dio a conocer importantes cifras que tiene el sector turístico en temas hoteleros y gastronómicos.
“Tenemos 90 salones en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos, en los principales hoteles, con una capacidad para albergar de forma localizada alrededor de 15.522 y, adicional a esto, a corte 31 de diciembre de 2022, la ciudad contaba con 3.268 establecimientos gastronómicos registrados en la CCI, así que estamos en condiciones de suplir las necesidades de los turistas, lo que aún nos falta es este gran salón de eventos que nos permita concentrar en un solo lugar gran número de visitantes”.
Entre los compromisos que quedan de la mesa de trabajo que se desarrolló este 14 de febrero en Bogotá, está la visita de personal del Ministerio para validar cómo se da inicio a pilotos de economía popular, con el propósito de hacer un aporte importante enfocado en disminuir el desempleo en la ciudad.
Otros temas abordados en el encuentro
También, se socializó la estrategia de turismo Tolima en el Corazón de los Andes; la necesidad de tener una oficina de aduanas en el Tolima, para que las exportaciones salgan directamente desde la región; y un trabajo de intercambio de oferta entre Tolima y el país vecino Venezuela. Este último punto también se analizará en la mesa de trabajo que se realizará el próximo 2 de marzo.
Fuente: Cámara de Comercio de Ibagué