Fútbol

Marcelo se despide del fútbol: un adiós a la altura de una leyenda

El fútbol mundial despide a una de sus figuras más icónicas. A los 36 años, Marcelo Vieira ha anunciado su retiro definitivo del deporte profesional, cerrando una carrera de más de dos décadas que lo convirtió en un referente del Real Madrid y de la selección brasileña. Con 721 partidos, 58 goles y 117 asistencias, el lateral izquierdo deja un legado imborrable, tanto por su calidad técnica como por su carisma dentro y fuera del campo.

El inesperado final de su carrera

El 26 de octubre de 2024, Marcelo disputó sin saberlo su último partido como profesional. Lo hizo con el Fluminense, el equipo donde comenzó su carrera, en un duelo contra el EC Vitória. Sin embargo, su regreso al club que lo vio nacer no tuvo el desenlace esperado.

Le recomendamos leer: La Gobernadora del Tolima defiende su alianza con el director de la UNGRD para mejorar la red vial departamental

El 2 de noviembre, un altercado con su entrenador, Mano Menezes, durante un partido ante el Gremio, derivó en la rescisión de su contrato. Fue un final abrupto y polémico que nadie anticipaba, y que marcó el cierre de su trayectoria con un tono agridulce.

El alumno que superó al maestro

Marcelo nació en Catete, Río de Janeiro, y desde niño mostró un talento excepcional para el fútbol. Con apenas 13 años, ingresó a las divisiones inferiores del Fluminense, donde debutó en el primer equipo en 2005.

Su calidad no pasó desapercibida y, en 2006, el Real Madrid lo fichó como el sucesor de Roberto Carlos, su gran ídolo. Lo que parecía una misión imposible terminó en una historia de superación: Marcelo jugó más partidos y ganó más títulos que su predecesor, convirtiéndose en el mejor lateral izquierdo en la historia del club.

Durante sus 16 temporadas en el Santiago Bernabéu, Marcelo disputó 546 encuentros, convirtiéndose en el tercer extranjero con más partidos en la historia del equipo, solo superado por Karim Benzema y Luka Modrić. En el campo, brilló no solo por su solidez defensiva, sino por su capacidad ofensiva, dejando goles memorables, como el que anotó en la final de La Décima en Lisboa.

Su palmarés es impresionante: 5 Champions League, 6 Ligas, 4 Mundiales de Clubes, 3 Supercopas de Europa, 2 Copas del Rey y 5 Supercopas de España. Como capitán, levantó la Decimocuarta, su último gran gesto antes de despedirse del club en 2022.

Un referente también con Brasil

Con la selección de Brasil, Marcelo tuvo un papel destacado en múltiples competiciones. Aunque no conquistó un Mundial, logró la Copa Confederaciones 2013, además de ser medallista olímpico en Pekín 2008 (bronce) y Londres 2012 (plata).

Su regreso a Fluminense en 2023 fue especial: logró la Copa Libertadores y la Recopa Sudamericana, sumando más títulos a su ya extenso palmarés. No obstante, su salida del club terminó siendo abrupta y marcó el fin de su carrera de manera inesperada.

Un adiós con honores

El retiro de Marcelo ha generado un sinfín de homenajes, especialmente desde el Real Madrid. El presidente del club, Florentino Pérez, lo catalogó como “una de las más grandes leyendas”, mientras que el club emitió un comunicado expresando su agradecimiento y resaltando su legado en el fútbol mundial.

Marcelo no solo deja títulos y récords, sino también un estilo de juego único. Su alegría, creatividad y elegancia con el balón lo convirtieron en un jugador irrepetible. Aunque su retiro llega con cierto sabor agridulce, su huella en el fútbol permanecerá para siempre.

Manuel Ricardo Rojas

Manuel Ricardo Rojas

Practicante de comunicación social y periodismo – Universidad de Ibagué.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba