Nacional

Más de 3.400 mujeres han sido víctimas de violencia vicaria en Colombia en el último año y medio

El proyecto de ley 052 de 2023, que busca reconocer la Violencia Vicaria en el ordenamiento jurídico, fue aprobado en segundo debate por la plenaria de Cámara y pasó a tercer debate a la Comisión Primera del Senado.

La iniciativa, de autoría de la representante por Cundinamarca Alexandra Vásquez y con ponencia positiva de la representante por Tolima Delcy Isaza, tiene como objetivo reconocer e incorporar en el ordenamiento jurídico colombiano la «Violencia Vicaria» como una violencia basada en género, permitiendo su prevención, atención integral y garantizando el acceso efectivo a la justicia, reparación, restauración y no repetición a las víctimas en el marco de la protección a los derechos humanos.

Según datos de organizaciones, como la Fundación Contra la Violencia Vicaria, al cierre del año 2023, al menos 2.517 mujeres fueron víctimas en el país. Para 2024, los números hablan de que en el primer trimestre fueron 890, lo que sumaría un total en el último año y medio de un poco más de 3.407 mujeres afectadas.

Tras el visto bueno de la plenaria de la Cámara, la representante Alexandra Vásquez explicó que la Violencia Vicaria “es una violencia basada en género que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos, especialmente de sus hijas e hijos, inclusive, mascotas. En ella, los menores de edad son instrumentalizados como objetos para maltratar y ocasionar dolor a sus madres, siendo el punto más extremo la muerte”.

Por su parte, la representante Delcy Isaza reiteró que “los datos demuestran que la violencia contra la mujer viene en aumento. Es importante también resaltar las diferentes violencias a las que son sometidas las mujeres, realidad a la que el Congreso de la República no puede ser ajeno y por ende debe buscar los medios para asegurar el derecho fundamental a la vida sin agresiones a todas ellas en el territorio nacional”.

En Colombia, hechos de Violencia Vicaria han sido noticia y han generado indignación nacional, por mencionar, uno de ellos fue el ocurrido en el municipio de Melgar-Tolima en octubre de 2022, en donde un menor de 5 años (Gabriel Esteban) fue asesinado por su padre con el fin de causarle un daño irreparable a su expareja y madre del menor, quien había terminado la relación y ya tenía un nuevo compañero sentimental.

Finalmente, ambas representantes reiteraron que con este proyecto de ley se trabaja por incluir este tipo de violencia en el ordenamiento jurídico colombiano con el fin de poder visibilizarla y tomar acciones encaminadas a prevenir, asistir y acompañar a las víctimas.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba