Más de 500 Niños Reclutados Forzadamente en Colombia en 2024, La Mayoría de Ellos Indígenas

La Defensoría del Pueblo de Colombia reportó que al menos 533 niños fueron reclutados forzadamente en el país durante el año 2024, siendo la mayoría de ellos indígenas. De acuerdo con la información publicada por el organismo, 323 de los reclutados eran niños y 210 niñas, y más de la mitad del total, 267, pertenecen a comunidades indígenas.
El mayor responsable de este reclutamiento es el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las Farc, con 202 casos. Otras disidencias de las Farc fueron responsables de 180 casos, mientras que 93 niños fueron reclutados por grupos no identificados. En menor medida, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo fueron responsables de 16 y 14 casos respectivamente.
En cuanto a la distribución geográfica de los reclutamientos, el departamento del Cauca, en el suroeste del país, fue el más afectado con 359 casos, seguido de Antioquia y Norte de Santander, con 25 casos cada uno. En otras regiones como el Valle del Cauca y Putumayo, se registraron 21 casos en cada uno, mientras que Arauca y Vaupés reportaron 11 y 9 casos respectivamente.
Le puede interesar: Exconsejera del gobierno Petro quiere inmunidad total para «colaborar» con la justicia
La Defensoría destacó que enero y marzo fueron los meses con mayor cantidad de reclutamientos forzados, con 77 y 68 casos, respectivamente, mientras que septiembre fue el mes con la menor incidencia, con solo 18 casos.
La entidad expresó su preocupación por el subregistro de estos incidentes, ya que muchas víctimas no denuncian por temor a represalias. La Defensoría hizo un llamado urgente para fortalecer los mecanismos de protección, las escuelas y las comunidades, además de garantizar canales seguros y efectivos de denuncia para que las autoridades puedan investigar y sancionar a los responsables de este grave crimen.
En lo que va de 2025, entre enero y marzo, se han reportado 13 nuevos casos de reclutamiento, nueve de ellos involucrando a niñas indígenas.
Un comentario