Óscar Ríos, un periodista antioqueño apasionado por los deportes, los viajes y la aventura

Óscar David Ríos Gil es el nuevo protagonista de esta serie de crónicas y entrevistas a cicloviajeros y apasionados por los deportes que Tolima Online trae para usted.
Óscar es Comunicador Social y Periodista, con especializaciones en Gerencia de la Comunicación y Gerencia Deportiva. Ríos se define a sí mismo como un apasionado por el deporte, soñador permanente de conocer el mundo, encarretado con el baile, fanático del cine y “seguidor” de las redes sociales. Fuerte defensor de los animales, del medio ambiente y de la naturaleza.
A través de una serie de preguntas que Tolima Online le hizo al periodista, traemos a nuestros lectores la entrevista de hoy.
TO: ¿De dónde nace el gusto por el ciclismo?
OR: “El gusto por el ciclismo nace por una pasión, un gusto que yo como periodista tengo por el deporte en general. Hace muchos años, fui muy aficionado al fútbol y tuve la oportunidad de hacer una especialización en Gerencia deportiva y con esa especialización tuve la fortuna y la oportunidad de enamorarme y conocer todas las disciplinas deportivas. Y pues la bicicleta se convirtió en una compañera, una forma de escape, me encanta pasear en la bicicleta y conocer lugares”.
TO: ¿Por qué querer ser cicloviajero?
OR: “La pasión por ser cicloviajero nace por ese amor, ese sueño, por esa necesidad de querer conocer el mundo. Fue una idea que empecé a desarrollar hace más de un año. En la Semana Santa del año pasado tuve la oportunidad de viajar y conocer varios lugares del país, subí el Alto de Letras, estuve en Ibagué y en Mariquita. Y eso me dio las luces para antojarme de pasear en bicicleta y poder recorrer lugares, ya que es un medio mucho más económico.
Se conoce demasiado, muchísimas personas se solidarizan con uno y se tiene la oportunidad de conocer gente maravillosa. Viajar en bici es una forma de conocer todas las maravillas que hay en la carretera”.

TO: ¿Qué países te ha permitido conocer el cicloturismo?
OR: “El sueño de viajar en bicicleta se consolidó este año, yo arranqué el 9 febrero, pero desafortunadamente en la ciudad de Quito empezaron a cerrar las fronteras por culpa del coronavirus y solamente pude llegar hasta Ecuador, el objetivo después de Ecuador era ir a Perú, luego a Bolivia, luego Chile, Argentina, Uruguay; cruzar nuevamente Argentina para ir a Paraguay y pasar por Brasil.
Dependiendo de la dificultad, conocer Las Guayanas y dependiendo de la situación de orden público, conocer Venezuela. Y de ahí nuevamente llegar a Colombia. La idea era empezar por Sudamérica, por el idioma y por la cercanía en caso de llegar a tener un percance”.
TO: ¿Qué es lo mejor de elegir la vida de cicloviajero?
OR: “La capacidad de conocer personas maravillosas, es impresionante la forma en que se solidarizan con uno, la forma en que abren las puertas de la casa, en compartir la comida. En que con toda la humildad del mundo te ofrecen una cama, un vaso con agua, no reparan en compartir lo mucho o poco que tengan.
La experiencia de pedalear solo te da la capacidad de conocerte a ti mismo, de ponerte retos a ti mismo para llegar a la meta, para replantearte cosas. Todo ese tipo eso genera un aprendizaje constante durante este corto recorrido”.
TO: ¿Cuál ha sido la experiencia más gratificante de viajar en bici?
OR: “Lo más gratificante es ese crecimiento interno, ese fortalecimiento espiritual, más allá de si uno cree en Dios o no, es ese agradecimiento a la vida o como cada uno lo quiera llamar”.
TO: ¿Es seguro ser cicloviajero en Colombia y Sudamérica?
OR: “Afortunadamente yo como cicloviajero nunca tuve problemas de orden público, no tuve ningún inconveniente. Pero sí tenía unas reglas propias, como no viajar de noche, seguir recomendaciones, estar permanentemente preguntando. En cuanto al tema de vías, en sectores de la carretera sentía un poco de intranquilidad porque los camiones pasaban muy cerca, a menos de un metro. La subida al alto de La Línea fue un reto físico y mental, por el estrés que te generaba el paso de las tractomulas tan cerca”.
TO: ¿Has tenido la oportunidad de conocer otros continentes gracias a la bici?
OR: “No, desafortunadamente no he tenido la oportunidad de conocer otros continentes. Pero es uno de los sueños a mediano plazo después de recorrer Suramérica. Me gustaría conocer Europa, Asia; me gustaría inclusive conocer África”.
TO: En el tema de buscar sponsors ¿cómo se logra eso?
OR: “El tema de los patrocinadores es muy difícil, por los menos en mi caso, al ser tan nuevo en esto del cicloturismo. De igual forma antes de arrancar, busqué patrocinios, tuve la oportunidad de que la empresa Suárez, que diseña ropa de ciclismo me regalara un uniforme. A través de una familiar, conseguí que me regalaran un aceite especial de marca Miro, para el cuidado de la barba, porque era evidente que en un viaje tan largo, la barba iba a acrecer. Pero al ser tan nuevo es muy difícil que las grandes marcas te brinden su apoyo, tal vez pensando en que no lo vas a lograr”
TO: ¿Cuándo los biciviajeros acampan, ¿cómo aseguran la bici para evitar que no se las roben?
OR: “Regularmente los cicloviajeros siempre buscan lugares que sean desolados o en donde no vayan a pasar visitantes o personas que quieran hacerte daño. En mi caso, solo tuve oportunidad de acampar tres noches, dos veces en el desierto de la Tatacoa y una noche en una hostería, cerca Ibarra, en Ecuador”.
TO: ¿Por qué la bici como medio de transporte?
OR: “Por ser el medio de transporte más económico y que te permite conocer más gente”.
TO: ¿Qué sensaciones te genera el andar en bicicleta?
OR: “Dependen del clima, depende de la loma. Pero a nivel general es de mucha satisfacción porque se me convierte como en un oratorio constante conmigo mismo, con Dios, con la vida. Es una forma de agradecer permanentemente, es una forma en la que me desconecto, es una forma que me permite pasar rápido el tiempo. Y pues la bici se me está convirtiendo en una amiga mucho más fuerte, ya que me estaba ayudando a conquistar el mundo».
Redes sociales de Oscar
Twitter: @Orios8
Instagram: @Orios8
Youtube: Óscar David Ríos Gil
https://diarioencicla.wordpress.com/orios8/