Ibagué

Pago de pensiones en colegios privados, una lucha para los padres de familia

Xiomara Guzmán

Xiomara Guzmán

Comunicadora Social y Periodista

Padres de familia de colegios privados de la ciudad de Ibagué, se encuentran preocupados ante la dificultad por el pago de las pensiones.

Sin duda alguna la pandemia ocasionada por el Coronavirus, se ha tornado en una situación delicada que, económicamente ha dejado efectos devastadores, esta emergencia sanitaria a puesto a prueba no solo al gobierno local, también a la ciudadanía en general ante el cierre de establecimientos, empresas e instituciones educativas.

La paralización en las cadenas de producción ocasionó un golpe fuerte para la economía y puso en jaque a la capital tolimense.

En vista a la necesidad de seguir dando cumplimiento a las labores educativas, el gobierno nacional, dio continuidad a las clases a través de la modalidad virtual, situación que no fue tomada de todo positivo para algunos padres de la ciudad de Ibagué, quienes cuestionan que dicho método, no satisface la forma de aprendizaje de los estudiantes al no gozar de una educación completa.

Ante esta novedad y debido a la baja en sus ingresos, los acudientes piden a las instituciones educativas privadas, les faciliten descuento en las pensiones para no tener que excluir a sus hijos de las entidades.

En aras a esta situación y en vista que la mayoría están supliendo estos gastos recurriendo a sus ahorros para facilitar el pago de la pensión, los padres de familia piden un descuento del 50%, pues no se justifica el el costo que deben cumplir en algunos colegios prestigiosos de la ciudad para que sus hijos puedan contar con el derecho a la educación, teniendo en cuenta la situación en como se están tomando las clases, así mismo, algunos tutores han tenido que retirar a sus hijos porque sus necesidades no les permite un pago de $400 mil,  $280 mil y hasta $1.400.000 como pensión mensual.

Según Jenny Carolina Mesa, secretaria de Educación de Ibagué, “se deberá tener en cuenta dos aspectos, la primera es que, los padres firmaron un contrato con el colegio, y  la segunda que, el colegio no puede definitivamente cobrar por servicios que no esté prestando”.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online