Pico y Placa en Murillo: Claves para un Turismo Responsable y Sostenible

Ericka Lozano, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo, aclaró que la medida de “pico y placa” no se aplica en el municipio de Murillo, sino solo en la vía hacia Manizales. “Es importante que turistas y colombianos sepan que el pico y placa es únicamente en la ruta de Murillo a Manizales”, puntualizó Lozano, reafirmando el compromiso de la Gobernación del Tolima con la protección ambiental.
Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo, destacó la necesidad de respetar esta normativa para fomentar un turismo responsable. “Estamos trabajando con la comunidad y operadores turísticos para implementar un plan estratégico que promueva un turismo respetuoso y en armonía con el entorno”, comentó.
Le puede interesar: Capturan a un hombre con 455 dosis de marihuana
La alcaldesa Camila Sánchez subrayó la importancia del turismo para la economía local y anunció iniciativas para atraer visitantes, incluyendo mejoras en el alumbrado navideño. “Queremos hacer de Murillo un destino turístico y natural por excelencia”, aseguró. Aclaró también que el pico y placa solo afecta a vehículos particulares, permitiendo el acceso a turistas en transporte público al Parque Nacional de los Nevados.
Carmenza Murcia Laverde, habitante de Murillo, expresó su preocupación por el impacto ambiental del turismo, instando a mantener un entorno limpio. “El turismo debe ser consciente del medio ambiente”, advirtió.
Un comentario