Presidente Gustavo Petro Firma Directiva sobre Libertad de Expresión y Respeto a la Libertad de Prensa
En un acto realizado en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro, junto con el relator especial para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca Villarreal, firmó una nueva directiva que establece los deberes de los funcionarios públicos en el ejercicio de la libertad de expresión y el respeto a la libertad de prensa. Este importante documento busca orientar a los servidores públicos sobre sus responsabilidades al interactuar con periodistas, comunicadores y medios de comunicación.
La directiva, anunciada el 9 de septiembre de 2024, tiene como objetivo promover buenas prácticas y conductas éticas en el ámbito de la comunicación pública. Entre las principales directrices se incluyen:
- Evitar la Estigmatización: Los funcionarios deben abstenerse de hacer declaraciones que puedan estigmatizar o discriminar a periodistas, medios de comunicación y defensores de derechos humanos.
- No Incitar a la Violencia: Se deben evitar comentarios que puedan interpretarse como instigaciones a la violencia o discriminación, basados en opiniones, filiaciones políticas o coberturas periodísticas.
- Promover el Respeto y la Tolerancia: Se debe fomentar un entorno de respeto hacia todas las opiniones y contribuciones al debate público.
- Prevenir el Discurso del Odio: Los funcionarios deben abstenerse de emitir contenidos que puedan ser interpretados como discursos de odio.
- Garantizar Información Pública: Es obligatorio proporcionar información pública, veraz, imparcial y oportuna a periodistas y medios de comunicación.
- Fomentar el Libre Intercambio de Ideas: Se debe promover un debate público inclusivo y respetuoso.
- No Obstaculizar el Control Social: Los funcionarios no deben impedir el ejercicio del control social y público sobre sus actuaciones.
- Fortalecer la Libertad de Expresión: Se debe contribuir al fortalecimiento de la libertad de expresión y prensa y prevenir riesgos asociados a estas libertades.
- Mantener Canales de Comunicación: Se deben asegurar canales de comunicación efectivos entre medios de comunicación y autoridades.
- Permitir el Scrutinio Público: Garantizar un escrutinio libre y riguroso sobre la gestión pública.
- Evitar la Censura: Los funcionarios no deben usar su influencia para censurar ideas o información sobre su gestión.
La directiva también establece medidas para prevenir la estigmatización de periodistas y medios, promoviendo la veracidad y la imparcialidad en la información. Además, se impulsará la educación y capacitación continua para fortalecer las competencias de los funcionarios en materia de libertad de expresión y prensa.
Con esta directiva, el gobierno busca asegurar un entorno de comunicación más transparente y respetuoso, crucial para el fortalecimiento de la democracia y el debate público en Colombia.