Los retos de los trabajadores independientes en época de coronavirus

Desde la llegada del COVID19 a Colombia y luego de las restricciones interpuestas por el Gobierno Nacional y las Alcaldías de cada ciudad, muchos sectores de la economía, principalmente los trabajadores independientes se han visto afectados por las decisiones de los gobernantes. Lo que ha llevado a que muchos de ellos tengan que reinventarse buscando alternativas que les genere ingresos para poderse sostener.
Uno de esos tantos casos es el de Juan Sebastián Cardona, de la ciudad de Ibagué y entrenador personal de crossfit, que tuvo que cerrar su lugar de trabajo donde entrenaba principalmente a médicos.
Sebastián cuenta que para él como trabajador independe, dueño de un local y entrador, fueron muy complicados los primeros días, ya que no se esperaba que la pandemia fuera a llegar con tanta rapidez a Colombia y afectara a tantos sectores.
Reinventarse y buscar alternativas para generar ingresos económicos
El centro de entramiento propiedad del entrenador Sebastián Cardona, que tiene a su cargo más de 30 personas, en su mayoría personal de la salud, cuenta que tanto para él como para sus clientes fue complejo el tomar una decisión, pues no es lo mismo entrenar en el gimnasio o box con los elementos adecuados a entrenar en la casa, lo que genera que se pierda ritmo y estado físico.
Los clientes, asiduos trabajadores de la salud, le sugirieron a su entrenador que les enviara rutinas por WhatsApp, explicando los tipos de trabajo de cada día, pues no querían quedarse sin entrenar y perder el acondicionamiento físico. A lo que con brevedad Sebastián les respondió que así lo haría.
Aunque no ha sido del todo fácil para los médicos que entrenaban diariamente, Sebastián alista las rutinas de cada día con un video, explicando cada una y seguido a ello envía la foto de un tablero donde está anotado cada ejercicio.
Para el modo de pago de cada mensualidad los clientes le pagan a través de consignaciones bancarias.
¿Baja el rendimiento de las personas haciendo ejercicios en la casa son los elementos necesarios?
Según lo que cuenta Sebastián, al estar en una situación como la actual, donde el confinamiento es absoluto, las personas no pueden salir de sus casas y el ejercicio no se puede hacer de una forma normal, el cuerpo puede perder rendimiento, ya que las personas no tienen los elementos necesarios en sus casas que se usan regularmente en un gimnasio.
Cabe resaltar que el crossfit es un tipo de ejercicio de resistencia física, donde se trabaja todas las extremidades y músculos del cuerpo, pero en el cual también se necesita del uso de elementos como pesas y los balones y la intensidad del ejercicio no es la misma, lo que puede perjudicar físicamente cuando se regrese al ejercicio con normalidad.
Nunca pensaron que una pandemia les cambiaría tanto la vida
Ni Sebastián, ni su grupo de clientes pensaron que un virus tan peligroso les fuera cambiar la vida de una forma tan drástica. Pues el solo hecho de no poder tener contacto físico con otra persona o tenerla cerca genera temor, cuando abrazar a alguien era tan común y normal en la vida de las personas.
Así afectó el COVID19 los planes de crecimiento que tenía Juan Sebastián para su centro de entrenamiento
Varios eran los planes que Juan tenía en mente para hacer que su negocio siguiera creciendo, pero debido a todo lo que el virus empezó a generar, los mismos tuvieron que ser aplazados.
Entre las cosas que Cardona tenía organizado hacer para mejorar su local, estaba lo que sería la compra de nuevos equipos de entrenamiento, reunión con los clientes, ir a capacitaciones sobre emprendimiento de negocio. El de crear una nueva sede del gimnasio en otra ciudad.
Lo que está por venir
Muy probablemente las cosas seguirán cambiando y es posible que las rutinas que tenían las personas cambien y tengan que acostumbrarse a un nuevo estilo de vida, como el de usar menos el transporte público, el guardar distancia en la calle o los bancos.
En el caso del gimnasio de Juan Sebastián la limpieza de máquinas y elementos de uso tenga que ser mucho más estricto y tener un grupo pequeño de personas para entrenar como siempre lo venía haciendo antes de la pandemia.