
La primera institución educativa para estudiantes con discapacidad auditiva empezó a funcionar en la Capital Musical.
Se trata de la sede ITSOR, en la que cerca de 25 alumnos matriculados fueron recibidos ayer 23 de enero para empezar su formación bilingüe-bicultural (lengua de señas colombiana y castellano escrito), con las mejores condiciones de infraestructura.
Las nuevas instalaciones, que finalizaron su construcción el año pasado con una inversión cercana a los $ 2.700 millones de pesos, cuentan con 6 aulas nuevas, 3 especializadas, cocina, comedor, biblioteca, eleva personas, timbres luminosos, entre otros modernos espacios para estudiantes de preescolar y básica primaria.
Le recomendamos leer: Conozca cómo obtener la ‘matrícula cero’ en universidades públicas
La capacidad del plantel es de 100 alumnos, por lo que se invita a los padres de familia con niños sordos o dificultades auditivas, a acercarse a la institución que tiene habilitados los cupos para recibir a esta población y que cuenta con intérpretes, modelos y mediadores lingüísticos y docentes capacitados para atender a esta comunidad.
Durante la inauguración se recordó que, al ser población con discapacidad, los estudiantes de este establecimiento educativo cuentan con el Programa de Alimentación Escolar, PAE y el subsidio de transporte escolar para garantizar su asistencia y permanencia en el ciclo educativo.
“Realmente me siento muy emocionada de estar en estas instalaciones tan bonitas, doy gracias a Dios, a todas las personas que han hecho posible este sueño, me emociona, siento ganas de llorar, ya pasó a sexto y dejo esta sede, pero de verdad doy gracias por esta sede tan bonita”, expresó la estudiante Karol Natalia Vásquez.