Se necesita velocidad en la etapa III del Plan Nacional de Vacunación

La tercera etapa del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 es una de las más importantes, ya que es el momento de transición entre las poblaciones de mayor riesgo y las que por la dinámica que tienen dentro de la sociedad son propensas al contagio o de convertirse en transmisores del virus.
En esta etapa se encuentran los docentes, fuerza pública, personal de funerarias, Fiscalía, Defensoría, Procuraduría, Contraloría, sumados a las personas mayores de 50 años y las que tienen las comorbilidades descritas el en el Decreto 466 de 2021, susceptibles de enfermarse de forma grave o morir.
«Por eso es una etapa muy gruesa, muy fuerte, muy importante para el Plan Nacional de Vacunación, donde necesitamos muchísima microplaneación, muchísima organización, para poder vacunar este importante grupo de colombianos», aseguró Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.
Los diferentes grupos poblacionales abarcados en la etapa 3 suman más de 9.5 millones de colombianos, divididos así: adultos entre 50 y 59 años, 6.200.000; docentes, 540.000 entre la básica primaria hasta llegar a los niveles superiores; Fuerzas Militares, 245.000; Policía, entre 200-220 mil; ICBF, 180.000 personas entre madres y padres comunitarios, personal que cuida en los centros de desarrollo infantil, y otros grupos más pequeños que suman.
En cuanto a los pacientes con comorbilidades, solo la cuenta de alto costo tiene aproximadamente 2.200.000 personas, a los que se agregan los que no están en esa cuenta y que también están priorizados.
Bermont señaló que «la curva de aprendizaje del Plan Nacional de Vacunación nos ha enseñado muchísimos aspectos que estamos recogiendo dentro del Plan. Ha habido siempre y ha sido la instrucción general que cuando abrimos una etapa, como esta que es tan grande, la abrimos por quinquenios».
En este momento se encuentra habilitada la vacunación de 55 a 59 sin agendamiento, pero con medidas de control para evitar aglomeraciones. Para las personas de 50 a 54 años con agendamiento, y de 40 a 49 años con comorbilidades, también con agendamiento.
El funcionario aclaró que las EPS se encuentran en proceso de cargue de la información, por lo que puede demorarse un poco en aparecer en la plataforma Mi Vacuna. Pero recalcó que «si usted tiene más de 55 años y no aparece en Mi Vacuna, postúlese. Ahí sí tenemos que revisar qué pasó».