Nacional

Según Borrador de la Superintendencia Financiera estas Serían las Nuevas Tarifas para el 2025 del SOAT

La Superintendencia Financiera de Colombia publicó el borrador de la nueva circular externa, firmada por el superintendente César Ferrari, que establece las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para el año 2025. El ajuste, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, responde a la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT) y contempla una estructura tarifaria diferenciada según el tipo de vehículo y su antigüedad.

Le puede interesar: Consternación en Ibagué por la muerte de Diana Milena Carrero

Motocicletas y vehículos de dos y tres ruedas
Entre las novedades más destacadas, se encuentra la tarifa para motocicletas, motocarros, ciclomotores y vehículos similares. Las tarifas para estos vehículos son las siguientes:

  • Ciclomotor: $76.200
  • Motos de menos de 100 c.c.: $158.800
  • Motos de 100 a 200 c.c.: $213.300
  • Motos de más de 200 c.c.: $497.100
  • Motocarros, tricimotos y cuatriciclos: $240.600
  • Motocarros de cinco pasajeros: $240.600

Estos vehículos forman parte de un “rango diferencial por riesgo”, según el Decreto 2497 de 2022, lo que implica tarifas más bajas en comparación con otros vehículos.

Vehículos particulares y de servicio público
El nuevo esquema también contempla ajustes para vehículos particulares y de servicio público. Por ejemplo, las tarifas para carros familiares serán:

  • Menos de 1.500 c.c.: $291.400 (para vehículos de 0 a 9 años de antigüedad) y hasta $386.900 (más de 10 años).
  • Más de 2.500 c.c.: hasta $492.600 (dependiendo de la antigüedad).

Los vehículos de servicio público, como taxis y microbuses, también experimentarán incrementos. Las tarifas del SOAT para vehículos de carga y vehículos oficiales son más altas, con precios que pueden superar los $1 millón para ciertos vehículos.

En resumen, el SOAT para 2025 reflejará una clara diferenciación de precios dependiendo del tipo de vehículo, su capacidad, antigüedad y el nivel de riesgo asociado a cada categoría, con incrementos que varían entre el 15% y el 50% respecto a las tarifas anteriores.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba