Transportadores se movilizarán en Colombia ante el aumento del diésel: Impacto en la economía y llamado al Gobierno Nacional
Los transportadores de Colombia se preparan para movilizarse en las principales ciudades del país en rechazo al reciente aumento del diésel, anunciado por el Gobierno Nacional. El vicepresidente de Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo, expresó su descontento con la decisión gubernamental y el impacto que tendrá en la economía.
Cuervo destacó que, aunque se venían realizando conversaciones con el Gobierno, no se alcanzó un acuerdo para establecer un nuevo modelo que desvinculara el precio del diésel en Colombia de los mercados internacionales. “El Gobierno Nacional no escuchó ni las razones ni los beneficios que esta nueva fórmula podría traerle al país”, afirmó.
El incremento del precio del diésel afecta directamente a los transportadores y, según Cuervo, también impactará todos los sectores de la economía, ya que el diésel es un producto de primera necesidad y el combustible más consumido en el país.
Cuervo criticó duramente a la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), señalando que a los bancos les conviene un mayor ingreso para el Estado, lo que permitiría pagar las deudas. Además, argumentó que Colombia, como país productor de petróleo con capacidad para destilar y refinar combustible, debería ser autosuficiente en este aspecto.
Finalmente, Cuervo hizo un llamado al Gobierno Petro para reconsiderar el aumento del diésel, advirtiendo que el incremento afectará el costo de vida de los colombianos. “Hay que pensarlo, no desde las cuentas del escritorio, sino desde la realidad del país”, concluyó.