Internacional

Así fue la participación del Presidente Petro en el Foro Mundial Económico en Davos

Hoy, miércoles 17 de enero, el presidente Gustavo Petro concluyó su participación en el Foro Económico Mundial anual celebrado en Davos, Suiza. Desde esa ciudad, hizo un análisis de su intervención y compartió detalles sobre su próxima audiencia con el papa Francisco, programada para el viernes.

Petro destacó su participación en tres paneles específicos durante el foro. El primero abordó la problemática amazónica, crucial en la geopolítica de negociaciones a nivel global. El segundo se centró en América Latina y los desafíos que enfrenta la democracia en la región, mientras que el tercero fue un panel más amplio que incluyó a Bill Gates y la directora de la Organización Mundial del Comercio.

El presidente consideró vital su presencia en este tipo de foros para atraer la atención de los “detentores del poder mundial” y explorar alternativas para abordar las crisis globales. Enfatizó que las medidas actuales para enfrentar el cambio climático han fracasado y abogó por una transición hacia una economía descarbonizada y la promoción de energías limpias.

Le recomendamos leer: Conozca las tareas del recién nombrado presidente de la Nueva EPS, Aldo Enrique Cadena

Durante su encuentro con Bill Gates, la conversación se centró en la Inteligencia Artificial (IA). Petro reveló que se discutió la posibilidad de convertir a Colombia en un hub de IA, con un énfasis en el uso de energías limpias y la construcción de centros de datos. También se abordaron temas como la inversión en energías verdes y la sustitución de economías ilícitas por lícitas para lograr la paz en Colombia.

El presidente resaltó el potencial del sur del continente para generar energías limpias y abogó por un pacto que aproveche esa capacidad sin crear desequilibrios con los países del norte. Consideró importante que la voz progresista sea escuchada en estos espacios internacionales.

En cuanto a su audiencia privada con el papa Francisco, programada para el viernes, Petro anticipó que abordarán temas como Israel y la paz en Colombia. También mencionó haber recibido una carta del gobierno israelí, aunque aún no ha tenido la oportunidad de leerla. Enfatizó que la conversación en El Vaticano girará en torno a la violencia, la ruptura del derecho internacional, la posibilidad de la paz en Colombia y el papel de la Iglesia Católica y los líderes en este contexto.

Jorge David Cortés Sánchez

Jorge David Cortés Sánchez

Comunicador Social y Periodista.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba