Buseteros de Ibagué amenazan con un nuevo paro debido a incumplimientos en negociaciones

El gremio de transportadores de Ibagué se está preparando para lo que podría ser su segundo cese de actividades debido al presunto incumplimiento de las negociaciones realizadas con la Alcaldía de Hurtado en diciembre de 2022.
José Edilson Pava, secretario general de la Asamblea Nacional del Transporte, confirmó esta situación, informando que el sector se declaró en Asamblea Permanente el pasado sábado. Esto ocurrió después de que se evidenciara que varios de los puntos clave acordados para levantar el paro hace seis meses, según él, no han tenido avances.
“Se repetiría el escenario de diciembre de 2022, en el que llevábamos un año buscando al señor alcalde y ahora seguimos con otros seis meses para que cumpla un acuerdo que lo firmó él, quien no puede evadir esa responsabilidad. El escenario es bastante similar. Por lo tanto, estamos haciendo todos los preparativos para un cese de actividades, lo que significa una antesala a una manifestación” declaró Pava.
A pesar de que el primer punto de los acuerdos insta a la junta directiva del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) a escuchar las propuestas de los propietarios de las busetas y a concertar las acciones, se habrían tomado medidas unilaterales por parte del Municipio de Ibagué, como la asignación de la operación.
Le puede interesar: ¡Ya vienen las fiestas de Ibagué! Conozca la programación del 49° Festival Folclórico Colombiano
Pava señaló que: “Además, se han adoptado prácticas sin instalar la mesa de concertación, lo cual es otro de los principales puntos”.
También afirmó que se habría incumplido en los puntos relacionados con la toma de ‘acciones para el mejoramiento de la malla vial y semaforización’ y ‘políticas públicas para solucionar la ilegalidad en el transporte’.
El gremio del transporte de servicio público explicó que el próximo lunes habrá una reunión con el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y los entes de control para abordar este asunto. Si en dicha reunión el principal firmante, Andrés Hurtado, está ausente, es probable que se declare la ‘hora cero’ y se inicie el cese de actividades.
Ante estas acusaciones, la Administración Municipal se mantiene firme en su postura de que ha cumplido con cada uno de los puntos del acuerdo.
Miltón Restrepo, secretario de Gobierno de Ibagué, afirmó que después de la firma se intensificó la persecución contra el transporte informal y se llevó a cabo la recuperación de la malla vial. Por esta razón, no se permitirá el bloqueo de vías como ocurrió en 2022.
“El Gobierno Nacional dijo que los bloqueos son ilegales y que la extinción de dominio de los vehículos que obstruyan las vías es una opción”, agregó.
Por su parte, Hurtado comentó que todos los cambios realizados en el sistema de transporte público se realizan pensando en el beneficio de los habitantes de Ibagué. Afirma que se mantiene en la defensa de los intereses de los ciudadanos por encima de un grupo de transportadores.
“Siempre estaré a favor de los ibaguereños. Por supuesto, defiendo a los propietarios de los autobuses que luchan día a día y que llevan 50 años con el transporte público. Pero a mí no me vengan a intimidar con ese tema. Y si no van a hacer paro, les pido a los ciudadanos que nos ayuden a que no se tomen las vias de hecho”, concluyó.
Un comentario