¿Clases virtuales o presenciales en los colegios de Ibagué?

Mediante la Circular 00155 del 25 de junio de 2020, la Alcaldía de Ibagué emitió orientaciones para continuar con el servicio educativo en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Teniendo en cuenta la propuesta planteada por el Gobierno Nacional donde se pretende implementar el modelo de alternancia para las instituciones educativas en todo el territorio colombiano para el regreso a clase, combinando estrategias de trabajo en casa con encuentros presenciales en las instituciones educativas, la Administración Municipal anunció que Instituciones Educativas de la ciudad deberán definir el regreso progresivo para la población estudiantil.
Jenny Carolina Mesa, secretaria de Educación, aclaró que, a pesar de la intención de programar el regreso al estudio a través de este mecanismo, las instituciones educativas realizarán un análisis de las diferentes variables para tomar una decisión definitiva.
Pues bien, tal y como lo indicó la funcionaria se analizará “El consentimiento de padres de familia y estudiantes, el estado de la infraestructura educativa, es decir, contar con suficientes lavamanos y baterías sanitarias, así como conocer los grupos etarios del personal docente, directivo y administrativo de las instituciones”.
Estos diagnósticos deberán ser enviados por las instituciones educativas tanto públicas como privadas antes del viernes 3 de julio al correo alternanciaeducacionibague@gmail.com, y serán concertados con padres de familia y consejos directivos.
Mesa Peña resaltó que la estrategia de trabajo en casa se fortalecerá con un proceso de evaluación curricular y plan de estudios, que garantice una coherencia y viabilidad en el servicio educativo en toda la ciudad.
Es de resaltar que este modelo educativo que fue aprobado por el Presidente de la República Iván Duque Márquez, quién de igual forma manifestó que, “eso nos ayuda también a adaptar el sistema educativo mientras seguimos conviviendo con una pandemia que no se va a ir en los próximos meses, que va a estar presente en el mundo y frente a la cual nuestra capacidad de adaptación es la que nos va a permitir proteger vidas, recuperar vida productiva y, al mismo tiempo, también, recuperar vida académica, pero con unos protocolos y con unos mecanismos que tengan como prioridad la protección de la vida y la salud».
Así mismo, el Presidente Duque y la Ministra de Educación María Victoria Ángulo, aclararon que no se unificarán los calendarios A y B de los colegios.