Daniel Mendoza declina nombramiento como embajador de Colombia en Tailandia tras controversia
Daniel Mendoza ha decidido declinar su nombramiento como embajador de Colombia en Tailandia, un cargo que ya había recibido el beneplácito por parte del gobierno tailandés. La decisión se da en medio de una controversia pública que involucra tanto a políticos como a la sociedad colombiana.
La vicepresidenta Francia Márquez había sido una de las principales voces en rechazar este nombramiento. En declaraciones previas, pidió al presidente Gustavo Petro escuchar a los colombianos que se oponían a la designación de Mendoza y resaltó que “los principios no se negocian”. Este rechazo se enmarca dentro de las críticas a las posturas de Mendoza, especialmente por su vinculación con la polémica figura de “Matarife”, lo que generó un debate sobre su idoneidad para representar a Colombia en el exterior.
Le puede interesar: Gobernación del Tolima renueva su patrocinio con Deportes Tolima
En una intervención en W Fin de Semana, el excanciller Julio Londoño también se refirió al tema, señalando que la polémica alrededor de Mendoza va más allá de temas de feminismo. Según Londoño, “es la imagen que Colombia proyecta en el exterior”, y subrayó que los embajadores no solo representan al presidente, sino a todo el país. “Los embajadores de Colombia son los representantes del país, no solo del presidente, y por la calidad de un diplomático nos juzgan, especialmente un país como Tailandia”, expresó Londoño. Agregó que en Tailandia, un país con costumbres y legislaciones severas, la figura de un embajador debe ser impecable, no solo por la defensa de los derechos de la mujer, sino también por su postura sobre temas como las drogas.
Con esta decisión, se cierra la controversia sobre el nombramiento de Mendoza y se abre un nuevo capítulo en la política diplomática de Colombia.