Opinión

El efecto “chu chu chu”

Adriana Bermúdez

Adriana Bermúdez

Creyente en que con la verdad, todo se puede. Comunicadora social, Magíster en Administración.

Petro, en el departamento de Bolívar, nuevamente se despachó contra el sistema de salud actual y las EPS, seguramente para buscar justificar las acciones que su Gobierno tomó esta semana, cuando decidió intervenir a Sanitas y a Nueva EPS, en un proceso que ya fue cuestionado por la Procuraduría.

El presidente continúa con su discurso casi doctrinario que no beneficia a nadie. Acusó a las EPS de robarse la plata y de matar, por desatención, a 340.000 colombianos en los últimos diez años. Manifiesta incluso, que se debe buscar el camino jurídico para que todas esas personas que han sido propietarias de EPS y que, según él, dejaron quebrados a los hospitales porque sacaron la plata para sus clínicas, son ladrones y el Estado debe perseguirlos. ¿Acaso, no es en las clínicas donde se atiende a los pacientes que pertenecen al sistema? Como él se atiende fuera del país, seguro no lo sabe ¿Por qué le molesta tanto al presidente, que se mejore la infraestructura con la que se atiende a los pacientes?

Lo que sí debería hacer, es recordar que, a principio de año, las EPS le pidieron aumentar la UPC en un 16 % y sólo autorizó el 12 %, quizás buscando acelerar la tan anhelada «crisis explícita» que mencionó la exministra Carolina Corcho. ¿No es esta una clara evidencia de que fraguaba el famoso efecto «chu chu chu» que él mismo quería causar?

Su discurso se torna aún más radical cuando dice que le toca al Gobierno, pagar las deudas que quedan sin saldar en las EPS, las «deudas de los más ricos». ¿Será que el presidente Petro no se ha dado cuenta de que, los más ricos, no son los primeros usuarios de las EPS, porque la mayoría de ellos tienen acceso a medicina prepagada o a una póliza de salud, incluso, que muchos atienden sus temas fuera del país? ¿No fue él mismo, cuando tuvo sospecha de cáncer, quien fue hasta Cuba para ser atendido, por considerar que la medicina era mejor allá? ¿Acaso duda de que los demás «ricos», hagan lo mismo que él, pero en países desarrollados?

Y respaldo lo que dijo el presidente en su discurso: «a los ladrones se les persigue», pero no puede ir por el mundo condenando a quienes no concuerdan con él, mientras personajes que son comprobados ladrones, siguen sin castigo. Como su hijo Nicolás, quien le robó a su campaña presidencial y es el mismo Petro quien está moviendo hilos para que el caso quede en impunidad. Mala idea de un presidente eso de tomar partido en a quién se le imparte justicia, interviniendo en ella e impidiendo que actúe.

Y mientras el presidente recorre el país condenando a quienes no se acomodan a lo que él quiere hacer, las disidencias de Iván Mordisco, buscando reactivar el cese al fuego, advierten que tienen intenciones de atacar a la Fuerza Pública, por lo que piden a la ciudadanía alejarse de estaciones, batallones, patrullas y toda unidad armada, para que no resulte afectada. ¿Hasta cuándo va a permitir el presidente, que la delincuencia nos gobierne? ¿Acaso no se ha dado cuenta de que sus cambios en la salud, van a ocasionar que los ciudadanos que queden en medio de la guerra, no van a tener los medios y lugares para ser atendidos?

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online