Ibagué

Empresas tolimenses presentaron prototipos de innovación

Editor Ibague

Editor Ibague

La estrategia ‘Pactos por la Innovación’, impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y diferentes Cámaras de Comercio a nivel nacional, tuvo el cierre del programa Sistemas de Innovación Empresarial en el departamento del Tolima, donde también se llevó a cabo el ‘Demoday’, una feria en la que se conocieron 22 diferentes prototipos desarrollados por empresas de los sectores de construcción, moda, turismo, gastronomía, salud, belleza, tecnología entre otros, todas beneficiadas por este programa.

Las empresas beneficiadas recibieron entrenamiento de alto nivel de la mano de IXL Center, una entidad experta con la que las organizaciones identificaron oportunidades para diseñar e implementar productos y servicios innovadores, que respondan a las necesidades del mercado, y de esta manera aumentar su productividad y competitividad.

El presidente de la Cámara de Comercio de Ibagué, Brian Bazin Bulla, manifestó que “Pactos por la Innovación” es un programa que le permite a los empresarios poder acercarse y descubrir nuevas posibilidades de fortalecer sus negocios, hacer crecer sus empresas, generar oportunidades laborales”. Resaltó además que “de la mano del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación hemos logrado que 22 empresas de todo el departamento del Tolima terminen el primer proceso de formación de la estrategia con resultados maravillosos”.

“Pactos por la Innovación” lleva más de 7 años desarrollándose en todo el país y seguirá creciendo gracias al compromiso de los empresarios que día a día innovan y se conectan más por el desarrollo de sus departamentos, para fomentar no sólo las capacidades internas de innovación sino las interacciones efectivas entre los miembros del ecosistema de innovación regional y nacional.

Una de las apuestas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, desde las estrategias de innovación empresarial es impulsar la producción nacional fortaleciendo al sector empresarial desde las regiones. Con las alianzas generadas en convenios de cooperación entre Minciencias y las Cámaras de Comercio, se han logrado sumar más de 10.000 organizaciones firmantes, consolidando un apoyo económico de aproximadamente $14.000 millones entre 2019 y 2022.

“Desde el equipo de Innovación Empresarial el cual lidero, estamos encaminados a crear mecanismos para fomentar la articulación y mutua cooperación entre las entidades, allí están los desarrollos científicos, tecnológicos e innovadores que se relacionan con los sectores productivos y sociales, esto con el fin de favorecer la productividad, la competitividad, el emprendimiento, el empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de los ciudadanos.”, indicó durante el evento protocolario Claudia Consuelo Cepeda, Gestora de Ciencia y Tecnología de Minciencias.

Las tres empresas con mejor desempeño durante su participación en la iniciativa del Gobierno Nacional fueron: Finagro S.A.S, Inversiones Agropecuarias Cardozo S.A.S, y Visof DDI Software. Estas organizaciones recibieron incentivos económicos que suman $22 millones para impulsar y consolidar sus prototipos.

“Somos una empresa de desarrollo tecnológico y hoy hemos ganado el primer puesto del programa Pactos por la Innovación, en estos 6 meses desarrollamos nuestro sistema de innovación con el proyecto S.A.H. que es un Sistema de Alertas Hospitalarias, que les permite a las entidades prestadoras del servicio de salud generar unas alertas por las atenciones que tienen de sus pacientes. Quiero dar las gracias a Minciencias y a la Cámaras de Comercio del Tolima” manifestó Magaly Urueña de la empresa ganadora Visof DDI Software.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba