Federico Avendaño, un deportista que prevalece

Federico Avendaño Semma es un deportista de alto rendimiento que tiene 21 años, quien estudia Comunicación Social en la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Fue medalla de bronce en los Juegos Deportivos Nacionales de 2019 en Cartagena, Bolívar y ha sido multicampeón nacional en distintas competencias de natación. Sus pruebas principales son fondo, 400 metros libre, 800 metros libre, 1500 metros libre. Actualmente, está incursionando en las pruebas de aguas abiertas. Recibió el quinto puesto en la prueba de 10 kilómetros en los Juegos Nacionales de Mar y Playa de San Antero, Córdoba.
¿Cuánto llevas en natación?
En natación yo llevo muchísimos años, no sé exactamente cuántos porque prácticamente desde bebé me metieron a una piscina. Competitivamente, mi primer torneo fue en el 2010, un campeonato en el festival que hace Huracanes todos los años, que es un club de Medellín. Ahí fue mi primer fogueo nacional en natación.
¿Quién te enseñó a nadar?
Entrené toda mi vida con mi papá, él me enseñó a nadar. Él fue quien me enseñó todo sobre natación, de entrenamiento, competencia, ritmos, táctica y técnica. Tocaba separar los roles de papá – hijo y entrenador – deportista. A veces era complicado, pero después de años sabíamos más o menos cómo sobrellevar las cosas.
¿Cuáles fueron tus inicios?
Yo comencé en el Club Deportivo Colegio Inglés, pues es el club de mi colegio y toda la vida estuve ahí; entré a la selección Tolima en 2014, cuando tenía 14 años y pertenecí a ella hasta el 2019. Ya en el 2020 fue el cambio de Club y de Liga.
¿Por qué dejaste de entrenar en la Liga del Tolima para irte con la Liga de Natación de Bogotá?
Lo que pasa es que el departamento del Tolima no tiene una serie de apoyos para los procesos deportivos. Al uno no tener resultados o, aun así, teniendo resultados, no se ve el apoyo por ninguna parte. Se sabe que Ibagué no tiene piscina olímpica desde el 2015 y estuve esperando 6 años para que la construyeran y nunca pasó. Entonces, la cereza del pastel fueron los Juegos Nacionales del 2019, cuando gané bronce en el 1500 metros, e Indeportes, prácticamente, me dio una palmada en la espalda y me dijo: «Ah bueno, felicitaciones». No me dan absolutamente nada como retribución a semejante esfuerzo. Así que yo decido irme.
¿Cómo ha sido estar en la Liga de Natación de Bogotá?
Me han apoyado mucho, han estado muy pendientes de mí. Ya estuve en mis primeros Juegos Nacionales de Mar y Playa representando a Bogotá. Se ve mucho el cambio. El apoyo médico siempre está pendiente de los deportistas : médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, psicología, que uno dice: «Ve, ¿el Tolima no tiene esto?» Sí , sí tiene; sin embargo, no con ese acompañamiento, no con ese interés.
¿Qué sueño tienes dentro de la natación?
El sueño de todo niño deportista siempre será clasificar a unos juegos olímpicos y competir por su país. Diría que es un sueño muy difícil, pero que está ahí latente para poder conseguirlo.
¿Qué se requiere para ser deportista de alto rendimiento?
Para ser deportista de alto rendimiento lo único que se tiene que tener además de un poco de talento es disciplina y ganas. Con esas dos se puede llegar a donde sea. Por otro lado, si hablamos mi rutina, pues entreno de 5 a 7 de la mañana. Cuando tengo universidad, veo clase en la mañana. También nado y hago gimnasio de 4 a 8 de la noche.
¿Alguna vez tuviste desánimo o ganas de rendirte?
Tenía 14 años cuando me pasaba eso, iba relativamente bien, pero yo quedaba en la posición 45, 36 o 15. Entonces, yo le dije a mi papá que estaba cansado, porque no rendía, y él contestó: «Date tiempo». Pasó un año hasta que ya empecé a estar en el top 5, gané mis primeras medallas nacionales e internacionales. Comencé a surgir y me quedó gustando hasta el día de hoy.