Ibagué celebra el Día Mundial del Síndrome de Down con jornada de inclusión y arte

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, la Administración Municipal de Ibagué organizó una emotiva jornada en la que secretarios, gerentes y jefes de oficina del gabinete compartieron una tarde especial con niños y niñas con Síndrome de Down. El evento tuvo lugar en el Museo Panóptico de Ibagué, y buscó fomentar la integración y visibilización de esta población.
La alcaldesa Johana Aranda destacó la importancia de estas acciones, señalando: «Verlos sonreír a ellos quiere decir que sí vale la pena y que estamos sembrando sonrisas, esperanza, tejiendo un futuro para ellos todos los días. Hoy no solo estamos pintando una camiseta, estamos pintando un arcoíris para esta ciudad que amamos y hoy gobernamos.»
Durante la jornada, cada miembro del gabinete municipal pintó una camiseta personalizada para un niño con Síndrome de Down, mientras compartía un momento de interacción a través del arte y la creatividad. Esta actividad no solo fue un acto simbólico, sino también una forma de promover la inclusión en la comunidad.
Le puede interesar: Diana Carolina Peñuela sigue dictando catedra en la Vuelta al Tolima 2025
Ana María Triana, directora de Etnias y Población Vulnerable, resaltó la importancia de este evento: «Este evento fue hecho con todo el corazón, la campaña de este 2025 es ’21 sonrisas’, ha sido un ejercicio cargado de color y emoción donde quisimos que los secretarios, gerentes y jefes de oficina se integraran con nuestra población con Síndrome de Down, realizando una cocreación de la camiseta que usarán en la pasarela hoy.»
Olga Cecilia Torres, madre de dos niños con Síndrome de Down, expresó su gratitud: “Emanuel y Santiago han disfrutado de una actividad maravillosa donde han podido expresar a través de la pintura, viendo de verdad la inclusión en estas actividades.”
La jornada dejó un mensaje claro de inclusión y solidaridad, sembrando esperanza y pintando un futuro más igualitario para todos.