Ibagué

La ciudad dinamizará su economía con la estrategia ‘Compra al Barrio’

​​

Juan Felipe Ramirez Pulecio

Juan Felipe Ramirez Pulecio

Estudiante en prácticas de la Universidad de Ibagué 

El Gobierno Local continúa apostándole al desarrollo económico de Ibagué, y una de las estrategias para alcanzar este propósito es ‘Compra al Barrio’, una estrategia trabajada de manera articulada entre la Alcaldía de Ibagué y Fenalco Tolima con la que se busca impactar 300 comercios de la ciudad en cuatro comunas.

«Creo que todos recordamos un tiempo atrás cuando teníamos las páginas amarillas y uno buscaba qué le quedaba más cerca a la casa para poder comprar. Lo que queremos crear es una página web donde las personas encontrar esos comercios que están en el barrio y por supuesto destacar y rescatar el sentimiento de apoyar a nuestro barrio», resaltó Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué.

Este directorio está totalmente abierto a todas las personas, los interesados deben acceder a a la página de la Alcaldía: www.ibague.gov.co, o también al sitio web de Fenalco Tolima: www.fenalcotolima.com.co, donde podrán encontrar un formulario de Google para diligenciar los datos.

«La idea es que se pueda destacar y rescatar ese sentimiento de apoyar a nuestro barrio, a ese vecino que tiene su tienda, su miscelánea, su ferretería, y que necesitamos que venda cada vez más para que pueda emplear a nuevas personas», señaló la funcionaria de la capital tolimense.

La secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad resaltó que estos micronegocios comprenden el 97% del tejido empresarial de la ciudad y que adicionalmente 15.000 de los 22.000 vigentes están relacionados con comercio al por menor, por lo que es necesario que comiencen a vender más para podernos sofisticar y que de esta manera los barrios tengan una dinámica adecuada en materia económica.

«Una vez que las personas hayan diligenciado el formulario se procederá a hacer un comité técnico que incluye una primera etapa de formación donde todos aquellos que son un poco lejanos a la tecnología se empoderen de la misma y sean un ejemplo a seguir, y por otro lado, habrá un proceso de promoción, porque necesitamos que la gente sepa dónde están las almojábanas, las carteleras o la modista», concluyó Alba Lucía García.

Se espera que los comerciantes y emprendedores que llevan a cabo sus labores en diferentes barrios de la ciudad se beneficien con esta estrategia que potencializa la economía de la Capital Musical.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online