Tolima en alerta: monitorean riesgo de deslizamientos y crecientes

La inestabilidad del terreno y el aumento en los caudales de los ríos han puesto en alerta máxima a varios municipios del Tolima. Según el más reciente informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), diez localidades se encuentran en alerta roja debido al alto riesgo de deslizamientos.
De acuerdo con la secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo, Ericka Lozano, las zonas más afectadas son Ataco, Ibagué, El Líbano, Prado, Purificación, San Sebastián de Mariquita, Dolores, Palocabildo, Armero y Murillo, donde el monitoreo se ha intensificado para prevenir emergencias.
Además, se han emitido alertas naranja por posibles crecientes súbitas en varias cuencas del departamento. Municipios como Natagaima (río Aipe), Cunday, Villarrica y Prado (río Prado), Río Blanco, Ataco y Saldaña (río Saldaña), Ortega (ríos Tetuán y Ortega), y Fresno, Mariquita y Casabianca (río Gualí) están bajo especial vigilancia.
Deslizamientos y cierres viales en el departamento
La Sala de Monitoreo del Tolima registró siete movimientos en masa en diferentes zonas del departamento durante el 31 de marzo. Entre los incidentes más relevantes se destacan:
- El Líbano: deslizamiento en el sector Pablo VI.
- Falan: afectaciones en el centro poblado de Frías.
- Roncesvalles: cierre total en la vía Roncesvalles-San Antonio.
- Palocabildo y Casabianca: cierres en la vía que conecta ambos municipios y en la vereda La Esperanza.
- Planadas: bloqueo en la vía a la vereda Topacio.
- Guamo: pérdida de banca en la antigua carretera Guamo-Chicoral.
Asimismo, el incremento del caudal del río Gualí provocó inundaciones en la vereda El Delirio, en Líbano, aunque hasta el momento no se reportan mayores afectaciones.
Recomendaciones y medidas preventivas
Ante la situación, Lozano hizo un llamado a la comunidad para mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades locales.
«Es fundamental que los habitantes de las zonas de riesgo sigan las instrucciones de los consejos municipales de gestión del riesgo y reporten cualquier anomalía para evitar emergencias mayores», concluyó la funcionaria.
Las autoridades continúan con el monitoreo permanente para prevenir afectaciones graves y garantizar la seguridad de los habitantes del Tolima.