Tolima Premió la Excelencia en la Producción de Cacao
Este jueves 29 de agosto, el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la Gobernación del Tolima fue el escenario de la ceremonia de clausura del Primer Concurso Regional de Calidad de Cacao del Tolima, donde se reconoció la dedicación y el esfuerzo de 25 asociaciones productoras de cacao. De estas, fueron seleccionadas las 10 mejores muestras, destacando el cacao tolimense como un producto de alta calidad y potencial en el mercado nacional e internacional.
El panel de catación de la Universidad del Tolima fue el encargado de evaluar las muestras, realizando un minucioso análisis en el laboratorio de Café y Cacao de la misma institución. Durante 24 días, el concurso tuvo como objetivo principal premiar la calidad del cacao producido en la región, tomando en cuenta criterios como aroma, color, calidad física, fermentación y secado.
Las asociaciones premiadas fueron:
- ASPRAFAL, Falan (7,750 puntos)
- ASOSAMPEDRO, Armero Guayabal (7,667 puntos)
- Aprocamaito, Chaparral (7,625 puntos)
- Asociación Etnicapara, Chaparral (7,570 puntos)
- ASOCATOL (7,550 puntos)
- ASOCAM, Rioblanco (7,540 puntos)
- Asociación Agropecuaria de Chaparral (7,530 puntos)
- Cooperativa Riqueza Ancestral, Mariquita (7,510 puntos)
- ASOAGROCAI, Ibagué (7,333 puntos)
- ASOCATOLIMA, Rovira (7,300 puntos)
Las 10 asociaciones galardonadas tendrán la oportunidad de participar en ruedas de negocios con compradores nacionales e internacionales. Además, las dos mejores muestras representarán al Tolima en el prestigioso Salón de Chocolate en México, un evento internacional clave para la industria cacaotera.
Darney Iván Buitrago, representante de ASPRAFAL, expresó su satisfacción: “Después de años de esfuerzo, hemos alcanzado una calidad de cacao con fino sabor y aroma. Este reconocimiento es un impulso para seguir mejorando y creciendo en el mercado”.
Urbano García Cáceres, de ASOSAMPEDRO, también destacó el trabajo de su equipo: “Este segundo lugar es fruto de cuatro años de dedicación en la fermentación y secado, y estamos orgullosos del progreso que hemos logrado”.
El concurso fue resultado de un esfuerzo conjunto entre la Cámara de Comercio de Ibagué, la Gobernación del Tolima y otras entidades como las Cámaras de Comercio de Honda, Guaduas y Norte del Tolima, la Universidad del Tolima, Agrosavia, el SENA Regional Tolima y el programa C4D. Este evento demuestra el compromiso por fortalecer la cadena productiva del cacao en la región.
Carlos Hernando Enciso, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, destacó el impacto positivo de esta iniciativa: “Este concurso motiva a los productores a mejorar sus procesos y abre nuevas oportunidades de negocio. Seguiremos apoyando el desarrollo del cacao tolimense”.
María del Campo, imagen de la cacaocultura en Colombia, felicitó a los ganadores y resaltó: “El trabajo articulado entre alcaldías, gobernación, Fedecacaco y el apoyo internacional está posicionando al cacao del Tolima como un referente de calidad”.
En 2023, el Tolima alcanzó una producción de 3.451 toneladas de cacao en 12.000 hectáreas, consolidándose como el quinto productor de cacao en Colombia, con 5.013 productores, el 25,5% de ellos mujeres. Este éxito reafirma al Tolima como un destino de alta calidad en el mercado cacaotero.