Tolima registra más de 8,500 denuncias de violencia contra mujeres en 2024
La Secretaría de la Mujer del Tolima informó que hasta la fecha se han emitido aproximadamente 8,500 medidas de protección para mujeres que han denunciado ser víctimas de violencia en el departamento. Este dato, presentado por la secretaria Luz Nelly Arbeláez, refleja la gravedad de la situación y apunta a la posibilidad de que existan muchos más casos no reportados.
“Es alarmante que en Tolima tengamos tantas medidas de protección, y esas son solo las mujeres que se han atrevido a denunciar”, afirmó Arbeláez. Este escenario evidencia que la violencia de género sigue siendo un problema profundo en la región, lo que ha impulsado a las autoridades a fortalecer los mecanismos de identificación y atención para las víctimas.
Programa Mi Lugar Seguro: una herramienta para visibilizar la violencia no denunciada
Uno de los esfuerzos clave que se están implementando para llegar a las mujeres que no han denunciado es el programa Mi Lugar Seguro. A través de esta iniciativa, se realizan visitas a los hogares y se aplican encuestas confidenciales que permiten detectar situaciones de violencia no reportadas. “Nuestro objetivo es tocar la puerta de cada casa y brindar una herramienta que permita a las mujeres romper el silencio. Muchas veces el miedo o la falta de información les impide buscar ayuda”, explicó Arbeláez.
El programa ha sido fundamental para identificar casos que, de otra manera, permanecerían ocultos. Las mujeres víctimas de violencia reciben atención inmediata a través de un equipo especializado que incluye apoyo psicosocial y asesoría jurídica. Estos equipos no solo activan la ruta de atención, sino que también brindan acompañamiento continuo a las víctimas durante todo el proceso legal.
Le recomendamos leer: Exitosa clausura de la Feria Empresarial Tapa Roja en Ibagué: solidaridad y esperanza para los comerciantes afectados
Espacios de apoyo para las víctimas
La Secretaría de la Mujer, en colaboración con la Casa de la Mujer, ofrece refugio y asistencia integral a las mujeres que se encuentran en riesgo. Estos espacios funcionan como centros de atención donde las víctimas pueden acceder a servicios de asesoría jurídica, psicológica y social, garantizando así su seguridad y la de sus hijos en los casos más graves.
Arbeláez subrayó que, aunque las medidas de protección son una herramienta valiosa, es necesario continuar con campañas de sensibilización y educación en las distintas comunas y municipios del Tolima. “Nuestra misión no se detiene con la emisión de medidas de protección; estamos comprometidos a trabajar de la mano con la comunidad para erradicar la violencia de género y asegurar que todas las mujeres vivan libres de miedo”, concluyó.
La violencia de género: una problemática en crecimiento
Las cifras alarmantes sobre violencia contra las mujeres en Tolima ponen en evidencia que este no es un problema aislado, sino una realidad que afecta a miles de familias en la región. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para denunciar cualquier acto de violencia y a las mujeres para que no duden en buscar ayuda. La lucha contra la violencia de género requiere el esfuerzo conjunto de la sociedad, las autoridades y las organizaciones dedicadas a la protección de los derechos de las mujeres.
La Secretaría de la Mujer del Tolima continuará trabajando para mejorar las condiciones de vida de las mujeres afectadas y ofrecer herramientas de protección más efectivas para combatir este flagelo.
Escrito por: Michelle Santos Loaiza
Un comentario