Opinión

ANDERSON, ANDERSON…GOLPEADO, ASESINADO! GEORGE FLOYD, GOLPEADO, ASFIXIADO, ASESINADO!

José Aníbal Morales Castro

José Aníbal Morales Castro

¿Cuál es la diferencia?
 
Mirad bien, son hombres afrodescendientes. Vidas terminadas injusta y violentamente por la brutalidad policial.
 
Allá, en Estados Unidos, por agentes blancos, portadores del virus del supremacismo blanco, herederos y continuadores de las doctrinas y las prácticas del Ku Kux Klan, del fascismo, del nazismo, del fanatismo, del falangismo, del culto a la muerte. Impulsados por la estupidez del jefe del Estado, que no ha descansado nunca, desde que estaba en campaña presidencial, en sus ataques a todo lo que sea de color oscuro, latino, negro, africano, mexicano, inmigrante, sembrando odio y muerte por doquiera, incluso en la pandemia, manejada a las patadas.
 
Los afrodescendientes, como los latinos de cualquier etnia, han sido tratados también en el sistema de salud, como seres de segunda clase. Y han muerto muchos más de los que tendrían que haberlo hecho por causa del covid-19. Segregación, discriminación, vigente. Vergüenza! Indignación! El pueblo estadounidense ha salido a protestar enérgicamente, con fuerza y contundencia, no en una ciudad, sino en 50. Lo ha hecho como no ocurría desde hacía al menos 50 años, desde que Martin Luther King murió también a manos de los racistas, de los supremacistas blancos, amantes de las armas y de la violencia.
 
I CAN´T BREATHE!
NO PUEDO RESPIRAR!
Es imposible aceptar que ocurra algo así y que el mismo presidente incite a la violencia racista.
 
Y, acá? ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué nos pasa? ¿Es porque no hay vídeo que muestre la brutalidad? ¿Por qué no nos movilizamos acá? ¿Qué nos pasa? Tal vez es que Anderson es uno más, verdad? Son demasiado frecuentes acá los asesinatos, de gente como él, de otros que son llamados líderes de algo, sociales, campesinos, barriales, de derechos humanos, ambientalistas, feministas…Tendríamos que movilizarnos todas las semanas o todos los días. ¿Es eso? ¿La muerte se nos volvió paisaje?
ANDERSON, ¿Cómo hacemos para que tu muerte no quede impune? ¿Cómo hacemos para que tu familia pueda recibir un poco de sanación, de reparación?
ANDERSON, de Puerto Tejada, más joven que George Floyd, pero de la misma estirpe, de la sangre afrodescendiente, forjadora de nuestros pueblos y de nuestra cultura, de nuestra pluriculturalidad, ANDERSON…algo nos pasa. ¿Tal vez después de la pandemia? ¿Tal vez después recordaremos tu nombre y la injusticia cometida? Sí, tal vez entonces, el pueblo nuevamente en las calles recordará tu nombre y gritará también I CAN´T BREATHE! NO PUEDO RESPIRAR!
ANDERSON, de Puerto Tejada, no te olvidaremos.
 
Para la vida y la paz, todo. Para la guerra, la violencia y la muerte, nada!

Artículos relacionados

Un comentario

  1. Solo acepto el hecho de condenar la discriminación es cierto es absurda . pero me parecen flojos y convenientes los que al calor de la circunstancia claman justicia esos mismos que nunca los he visto apoyando otras causas perennes de maltrato y abuso como los vejámenes a niños y niñas de parte de las farc de la esclavitud a la que someten las poblaciones donde operan del desplazamiento causado por narcotraficantes o mas simple aun ; cuando alguien de su vecindario es victima de abuso o maltrato no los he visto llamando a las autoridades o a los medios para exigir la protección de sus derechos . puras pataletas y ganas de protagonismo de gente visceral que cree que la bulla soluciona algo , si fueran responsables y serios empezarían por estudiar y entender los derechos que tanto reclaman y serían muy objetivos en sus opiniones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online