Campesinos piden habilitar corredores humanos para transporte de alimentos
El secretario de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria, Diego Matiz, le pidió a los manifestantes habilitar corredores viales que permitan el ingreso de alimentos a la región.
Esto debido a que los productores están perdiendo sus cosechas por cuenta de los paros y de los bloqueos en diferentes ejes viales.
criterio, están afectando a las familias cultivadoras: Por un lado la dificultad para llegar a los mercados y a los compradores y por otro lado, el desabastecimiento que ya se empieza a ver en plazas de mercado y centros de distribución.
“Han tenido que perder sus cosechas. Lo mismo está sucediendo con la albahaca. En ese sentido, los cultivadores ya reportan pérdidas por 500 millones de pesos “, detallo Matiz.
El funcionario dijo que los productores de aguacate no han podido vender sus cosechas; esto debido a que los compradores, especialmente, internacionales suspendieron los pedidos ante la situación que vive el país.
“En Cajamarca, más de 1.600 bultos de arracacha se están “pudriendo” porque los cultivadores de este municipio, que abastece el 60% del mercado nacional, no han podido llegar a Bogotá, al Valle del Cauca y al Eje Cafetero por el cierre de las vías”; informó el funcionario.
Diego Matiz agregó que la empresa Celema, no ha podido comprar miles de litros de leche en Murillo, San Sebastián de Mariquita y Dolores.
Los cafeteros tampoco la pasan bien por cuenta de los bloqueos. De acuerdo con el secretario de Desarrollo Agropecuario hay 250 toneladas del grano que no han podido salir del municipio de Planadas.
finalmente, el responsable de los asuntos agropecuarios del Tolima le solicitó, de manera respetuosa, a los marchantes que permitan establecer corredores humanitarios para que estos productos lleguen a los centros de compra y distribución.