Distrito denunciará a los responsables de «falsa información» sobre presuntos desaparecidos en los cementerios de Bogotá

La revista Cambio publicó el pasado domingo 15 de enero el artículo “Historias de terror en los cementerios distritales de Bogotá”, en el cual se menciona que los hornos crematorios de los cementerios distritales habrían sido utilizados para desaparecer personas bajo la instrucción de un general de la Policía durante las protestas del paro nacional de 2021.
Por otro lado, la Alcaldía de Bogotá salió a decir que esta información es falsa y anunció que «se interpondrá denuncia penal y demás acciones legales contra los responsables de entregar información engañosa sobre presuntos desaparecidos en los cementerios distritales en el marco del paro nacional».
Le puede interesar: Ejército Nacional prepara incorporación voluntaria de 1296 mujeres en 2023
La Alcaldía justificó que, según la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, durante el paro nacional de 2020 todos los desaparecidos fueron localizados e identificados.
De acuerdo con la entidad, esto quedó registrado en la “Relatoría independiente para el esclarecimiento del 9S”, que contó con el ejercicio técnico y de investigación de las Naciones Unidas, Fiscalía General de la Nación, la Policía Metropolitana de Bogotá, la Personería Distrital, la Veeduría Distrital, entre otros organismos de control.
En cuanto al paro nacional de 2021, el Distrito señaló que la misma Fiscalía expidió la Resolución 00032 donde «cerró e inactivó» todos los mecanismos de búsqueda urgente, debido a que «todas las personas que habían sido reportadas como desaparecidas fueron localizadas».
También, la entidad aclaró que todos los casos reportados fueron verificados con la Personería, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo y por los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos y por la Relatoría independiente que se llevó a cabo en Bogotá.
Fuente: Alcaldía de Bogotá
Foto: Alcaldía de Bogotá
Un comentario