Tolima

´Fábricas de Productividad´ abre 75 nuevos cupos para las empresas de Huila y Tolima

Gabriela Casanova

Gabriela Casanova

Periodista en formación – Universidad de Ibagué

Fábricas de Productividad, el programa de asistencia empresarial más grande de América Latina y el Caribe, abre 75 nuevos cupos para las empresas de Huila y Tolima. Con el liderazgo de Colombia Productiva, MinCIT y en alianza con las Cámaras de Comercio de Huila e Ibagué, las empresas de la región podrán recibir asistencia técnica especializada y elevar su productividad y rentabilidad.

En este cuarto ciclo se abrieron nuevos cupos para que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas de Huila (25) y Tolima (50) accedan a hasta 60 horas de asistencia técnica. Esta será especializada en nueve líneas de servicio, que responden a sus necesidades para resolver cuellos de botella que limitan su crecimiento, además de fomentar su productividad, rentabilidad y competitividad.

Un análisis del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) encontró que las empresas que participaron en Fábricas de Productividad tuvieron mayor normalidad en sus operaciones durante la pandemia, en comparación con empresas de la industria manufacturera que no lo hicieron. Este programa ejecutó más de 4.258 intervenciones en empresas de diversas regiones del país, las cuales han incrementado su productividad, en promedio, en 31,4 %.

En Huila y Tolima se han realizado 104 intervenciones a empresas, las cuales aumentaron su productividad en 27,9 % con resultados como la reducción de sus tiempos de producción, la mejora de su gestión comercial y la implementación de tecnologías para avanzar en su transformación digital, entre otros.

“Por ejemplo, estos negocios aumentaron en 27,1 % sus clientes activos, redujeron en 36,6 % los tiempos de sus ciclos de producción, disminuyeron en 41,5 % los costos de no calidad, entre otros logros”, comentó Camilo Fernández de Soto Camacho, presidente de Colombia Productiva.

¿Cómo participar en Fábricas de Productividad?

Las empresas de Huila y Tolima interesadas en acceder a alguno de los 75 cupos disponibles para la región en el cuarto ciclo del Programa pueden inscribirse gratuitamente en www.fabricasdeproductividad.com.

Tras el registro, para recibir la asistencia técnica, solo deben aportar el 10 % del total de la intervención si son microempresas, 15 % si son pequeñas, el 20 % si son medianas o el 25 % si son grandes compañías. El resto de inversión es asumido por Colombia Productiva y las cámaras de comercio.

Casos de éxito de Fábricas de Productividad en la región

Piscícola Botero hace parte del ecosistema agroindustrial de producción de tilapia en el Huila, departamento que se ha convertido en el principal productor de tilapia del país. La compañía produce nueve toneladas de filetes diarios y, a través de Fábricas de Productividad, logró que sus colaboradores aumentaran sus capacidades productivas en 10 % y contribuyeran a responder a las necesidades de crecimiento del mercado.

Link con fotografías de la empresa
https://flic.kr/s/aHBqjzyqDZ

Link con video de caso de éxito
https://youtu.be/3ly4sEMrFlI 

Botas Agroindustrial es una compañía ibaguereña fundada en 1980 que fabrica botas de seguridad industriales y tiene cerca de 33 % de la participación del mercado nacional de este tipo de calzado, gracias a su producción diaria de 8.000 pares cada día. A través de Fábricas de Productividad esta empresa redujo en 17 % los desperdicios de poliuretano, materia prima clave en su proceso. Con este material que se desperdiciaba, ahora producen un nuevo producto y abrieron una nueva línea de negocio.

Link con fotografías de la empresa
https://flic.kr/s/aHBqjzBf2Q

Link con video de caso de éxito
https://youtu.be/FdCNHYTwC1o

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba