Fallece Jimmy Carter, expresidente de EE.UU. y Nobel de la Paz, a los 100 años
El expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, falleció este domingo a los 100 años en su hogar de Plains, Georgia, rodeado de su familia. Así lo confirmó el Centro Carter en un comunicado oficial. Carter, quien ejerció la presidencia de 1977 a 1981, fue elegido en 1976 y galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002 por su incansable labor en pro de la paz mundial, los derechos humanos y la justicia social.
El exmandatario, que en los últimos meses de su vida había optado por cuidados paliativos tras ser diagnosticado con un agresivo cáncer de piel tipo melanoma, se encontraba en su hogar desde 2023. La enfermedad se había propagado al hígado y al cerebro. A pesar de su delicada salud, Carter mantuvo su espíritu activo y participó en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, un testimonio de su dedicación a la vida pública.
Chip Carter, hijo del expresidente, expresó en nombre de la familia: “Mi padre fue un héroe, no solo para mí, sino para todos los que creen en la paz, los derechos humanos y el amor desinteresado”. Asimismo, señaló que su legado unió al mundo en torno a estas creencias, agradeciendo a quienes continúan viviendo esos valores en su memoria.
El Centro Carter ha anunciado que habrá ceremonias públicas en Atlanta y Washington D.C., seguidas de un entierro privado en Georgia. Los detalles completos de los eventos y el funeral de estado están por definirse.
Jimmy Carter nació el 1 de octubre de 1924 en Plains, un pequeño pueblo en Georgia. A lo largo de su vida, destacó no solo como un líder político, sino también como un incansable defensor de los derechos humanos, el bienestar global y la paz. Durante su presidencia, Carter alcanzó logros significativos en política exterior, como los Acuerdos de Camp David, que trajeron la paz entre Egipto e Israel en 1978, y la devolución del Canal de Panamá a Panamá en 1977. Sin embargo, su mandato también estuvo marcado por la crisis de los rehenes en Irán y una creciente inflación, lo que debilitó su popularidad.
Tras dejar la Casa Blanca, Carter continuó su trabajo diplomático y humanitario, fundando el Centro Carter, que se dedica a promover la paz, combatir la pobreza y mejorar las condiciones de salud en todo el mundo. Su trabajo fue reconocido con el Nobel de la Paz en 2002, destacando su dedicación en la mediación de conflictos y en la observación de elecciones democráticas.
A lo largo de su vida, Jimmy Carter también se destacó como escritor, activista y miembro comprometido de la iglesia bautista. Su legado trasciende la política estadounidense, y es recordado por su humildad, su ética de trabajo y su inquebrantable fe en la capacidad de la humanidad para lograr el cambio.
Carter es sobrevivido por sus hijos Jack, Chip, Jeff y Amy, además de 11 nietos y 14 bisnietos. Su esposa Rosalynn, con quien estuvo casado durante 69 años, falleció en 2023. En lugar de flores, la familia ha pedido que se hagan donativos al Centro Carter en su memoria.
El fallecimiento de Jimmy Carter marca el cierre de una era de liderazgo ejemplar en la política estadounidense y mundial, dejando una huella indeleble en los esfuerzos por un mundo más justo y pacífico.