Hoy se conmemora el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas

Esta fecha invita a la reflexión, la reconstrucción de la memoria histórica y a la visibilización de las víctimas del conflicto armado en Colombia.
Desde la aprobación de la Ley de Víctimas en el año 2011, el 9 de abril se ha convertido en el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas. Motivo por el cual, este día la Fuerza Pública rinde homenaje a los Militares y Policías víctimas del conflicto armado y a sus familias.
La conmemoración sirve como un espacio de diálogo donde se abordan temas de nuestra historia, una fecha que invita a la reflexión y a la reconstrucción de la memoria histórica y a la visibilización de las víctimas del conflicto armado que ha puesto la Fuerza Pública.
Ante estos episodios, las Fuerzas Militares recuerdan cada año a las víctimas de este flagelo y en honor a ellos se realizan diferentes actos de conmemoración; Una de las actividades realizadas fue la ofrenda floral ante el busto Héroes de la Libertad en el glorieta del Vergel, donde participó el Comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, Brigadier General Óscar Reinaldo Rey Linares, el Comandante de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, Coronel Jairo Antonio Castillo Colorado, el Comandante del CACOM4, Coronel Nestor Vicente Cortés, el Comandante de la Policía Tolima, Coronel Rolfy Jiménez, el Gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, el secretario de Gobierno de Ibagué, Carlos Portela.
Son cerca de 300 mil víctimas registradas de las cuales 207.000 pertenecen al Ejército, 32.000 a la Armada, 2.000 a Fuerza Aérea y 54.000 hacen parte de la Policía, cifras asociadas a temas de homicidios, actos terroristas, atentados, combates, amenazas, delitos contra la libertad e integridad y tortura.
Motivo por el cual las fuerzas militares busca hacer un llamado de atención a los violentos para que el fenómeno de la violencia en Colombia deje de sumar víctimas mortales.