Estilo de Vida

La elección de una carrera universitaria en Colombia: un reto marcado por la geografía y la tecnología

Al comenzar un nuevo año, muchos jóvenes colombianos se enfrentan a una de las decisiones más importantes de su vida: la elección de una carrera universitaria. Esta decisión no solo depende de los intereses personales de cada estudiante, sino también de factores como su ubicación geográfica, los recursos económicos disponibles y el tipo de educación que mejor se adapte a sus necesidades.

Según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV) del DANE, realizada en 2022, hay una notable diferencia entre los niveles educativos en las zonas urbanas y rurales del país. Mientras que el 11.8% de los habitantes urbanos han alcanzado un título universitario, en las zonas rurales solo el 1.8% ha llegado a este nivel educativo.

“La elección de una carrera profesional es fundamental y requiere una consideración cuidadosa de varios factores, para asegurar que se alinee con los intereses, habilidades y circunstancias personales del estudiante”, explicó Laudy Mateus Flórez, psicóloga y docente de la Corporación Universitaria Iberoamericana.

Le puede interesar: Positivo balance en materia de seguridad en el Tolima durante el fin de semana

Para tomar una decisión informada, los estudiantes deben conocer sus fortalezas y motivaciones, explorar sus áreas de interés mediante experiencias prácticas y conversaciones con profesionales del sector, y elegir instituciones educativas que ofrezcan calidad, flexibilidad y proyección internacional. Además, es crucial priorizar programas académicos que desarrollen competencias prácticas y relevantes para el mundo laboral.

Frente a las barreras geográficas y económicas, algunas instituciones de educación superior han implementado estrategias inclusivas, como modelos de educación virtual. Un ejemplo de ello es la Corporación Universitaria Iberoamericana, que cuenta con el 74% de su matrícula en zonas rurales. Esta institución, recientemente certificada con alta calidad, ha introducido innovaciones como el «docente holograma», una herramienta que permite a los estudiantes interactuar de manera cercana con sus docentes y compañeros, optimizando el aprendizaje a distancia.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
  • https://virtual4.emisorasvirtuales.com:8190/live
  • Tolima Online